{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente trabajo se aborda el origen de la antropología física como parte del proyecto antropológico general, con base en el principio de que todo conocimiento se traduce en formas de interacción con el mundo. Así, la antropología física fue construida
es en
Resumen: Este artículo busca construir una ruta antropológica para explorar la migración en tránsito a través de la mirada de la violencia y el género, mediante la categoría feminista experiencia vivida. Se realiza un análisis en relación con un continuo de violencias
es en
Resumen: Se analizan las actitudes de los colombianos frente al acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Para ello se examinan fenómenos relacionados con el plebiscito mediante el cual los ciudadanos aprobaron
es en
Resumen: Los impactos sociales del capitalismo neoliberal junto con aquellos legados de la época colonial han apoyado una instrumentalización de políticas del resentimiento por parte de la ultraderecha en muchos países. Con una perspectiva etnográfica desde abajo se i
es en
Resumen: Basado en el material etnográfico realizado de 2006 a 2018 entre los otomíes de la sierra oriental de Hidalgo en México, este trabajo busca desentrañar los signi ficados sobre los conceptos nativos para designar el cuerpo y sus contenidos. Dichas categorías
es en
Resumen: Los espacios culturales alternativos se caracterizan tanto por la concentración de actividades culturales y creativas como por relaciones fluidas entre lugares de habitación, trabajo y entretenimiento. De ahí surgen formas de pertenencia e identidad territori
es en
Resumen: Este artículo aborda los significados de la sangre en los sistemas tradicional y biomédico en un contexto chatino del estado de Oaxaca. Para ambos sistemas la sangre representa la vida, sin embargo, mientras que clínicamente la sangre forma parte de un cuerpo
es en
Resumen: Se analiza la dimensión performativa de la defensa de los derechos humanos como un elemento fundamental de dicha práctica. La metodología consistió en la revisión de la literatura antropológica sobre derechos humanos y el estudio etnográfico de una audiencia
es en
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 
										 	 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                