{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La pandemia por COVID-19 evidenció la presencia de los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) como componente medular del sistema de salud mexicano. El objetivo del artículo es examinar el papel de los CAF durante la crisis sanitaria, a partir de conocer l
es en
Resumen: Se propone analizar la vinculación entre los saberes sociales sobre las consecuencias del consumo de alcohol y las prohibiciones alcohólicas implementadas en Yucatán en tiempos de la COVID-19; la etnografía se desarrolló durante 2016-2017 en el municipio de C
es en
 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
											 	
											 	
											 		Resumen: La pandemia de COVID-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos ofici
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las dimensiones estructurales de la producción social del parto y el nacimiento en el contexto de la COVID-19 en Uruguay a partir del diálogo entre la antropología médica crítica y la antropología feminista, poniendo e
es en
Resumen: Este trabajo es un estudio del fenómeno radiofónico realizado con la herramienta conceptual de campo de poder. Parte de una revisión documental que recupera a Bourdieu y Latour para analizar la radio como un entramado de relaciones de poder históricamente con
es en
Resumen: Este artículo pretende caracterizar las luchas y las formas en las que se develan las emociones en los movimientos de jóvenes indígenas de la ciudad de Cali, Colombia, específicamente de las comunidades nasa y misak. La investigación, de corte cualitativo, in
es en
Resumen: En este trabajo se analizan diversas estrategias colaborativas implementadas por mujeres, campesinos, familias productoras y organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar la exclusión social, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad e
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de análisis simbólico estructuralista a partir de la dicotomía tiempo/espacio cotidiano versus tiempo/ espacio del turismo y su relación con la dimensión recreación/esparcimiento. Se realizó una revis
es en
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                