{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La antropología comunitaria Una nueva relación de investigación en y con los pueblos indígenas
Laura R. Valladares

Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones y la concepción de lo que aquí se denomina antropología comunitaria. Se trata de una propuesta epistémica interesada en provocar una discusión sobre la forma en que se construye la relación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas etnográficas reinventadas el quehacer textil y audiovisual como narrativas de la memoria
Mariana Xochiquétzal Rivera García

Resumen: Dos metodologías etnográficas se entrelazan en este texto: la práctica textil y el quehacer audiovisual, ambas como experiencias estéticas que invitan a la organización social y acción colectiva en contextos de violencia. El ejercicio de la memoria y el queha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografía feminista en contextos de múltiples violencias
R. Aída Hernández Castillo

Resumen: En este artículo se abordarán las implicaciones de hacer una etnografía feminista desde metodologías colaborativas, que reconocen los privilegios, pero también las vulnerabilidades que tienen las antropólogas-activistas, en contextos sociales marcados por las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigando con familiares de migrantes desaparecidos: de objetos/sujetos de estudio a coproductores de conocimiento
Gabriela Martínez Castillo

Resumen: Las familias de personas desaparecidas demandan una participación más activa en la construcción de las narrativas que les abordan, sean éstas teóricas, periodísticas, psicológicas, humanitarias o de derechos humanos. Aquí se describe el recorrido de una inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropología, violencias y trabajo de campo el giro de las etnografías en un México en crisis
Yerko Castro Neira

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en analizar los cambios ocurridos en el trabajo de campo etnográfico producto de las múltiples violencias que se han acrecentado y expandido en México en los últimos veinte años. Con el uso de diversas fuentes documentale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre algunos vínculos entre la ciencia antropológica y los derechos humanos
Esteban Krotz

Resumen: El artículo evidencia la semejanza intrínseca entre la tradición de la formulación de los derechos humanos, su promoción planetaria y la defensa de las víctimas de su violación y la antropología, ciencia humana especializada en inventariar y explicar la diver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonios desafectados, destruidos y reactualizados apuntes para comprender los procesos de redefinición del campo patrimonial
Javiera Bustamante Danilo

Resumen: Este artículo tiene por objetivo comprender el proceso de redefinición y desestabilización del campo patrimonial en el Chile actual a partir del análisis teórico de contextos que expresan la emergencia de nuevas formas de relacionarnos simbólica y materialmen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos socioambientales, educación y jóvenes indígenas en Chiapas Una aproximación etnográfica

Resumen: El objetivo de este artículo es realizar una aproximación etnográfica a las interacciones que jóvenes indígenas tsotsiles, tseltales, ch’oles y zoques sostienen con el ambiente o entorno natural y social, en particular con la tierra, en cuanto eje de la vida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ideología de género y la consolidación de la nueva derecha en Baja California, México
Areli Veloz

Resumen: Este artículo, desde una perspectiva de análisis cualitativo, tiene el objetivo de analizar las acciones que las clases medias y altas llevan a cabo para conformar y fortalecer, en el plano local, a la nueva derecha. Se examina el contexto histórico y los mal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Una visión desde la antropología del estado

Resumen: El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) forma parte de un modelo de migración laboral global, que flexibiliza las condiciones de trabajo a partir de la exportación de trabajadores provenientes del Sur global. El objetivo del artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}