{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se aborda la relación que se ha establecido entre la antropología mexicana y la defensa de los derechos humanos, y desde ahí se analiza el papel que la disciplina puede tener en la búsqueda de verdad y justicia en el país. Para ello, primero
es en
Resumen: En este artículo se exploran las diversas posibilidades de justicia y reparación ambiental en el caso de las Lagunas de Chacahua-Pastoría, Oaxaca, especialmente en el entorno de racismo ambiental en México. Se describe la particularidad del racismo en el cont
es en
 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
										 	
										 	
										 		 
											 	
											 	
											 		Resumen: Si se asume que la ausencia de las personas desaparecidas es causada exclusivamente por las conductas tipificadas como delitos en la Ley General de Desaparición, a priori se excluyen hipótesis de localización relevantes, incluidas aquellas sobre personas cuya
es en
Resumen: El análisis de contexto es una herramienta estratégica que permite dar cuenta de los modos en los que se ha gestado la construcción social de las víctimas en un determinado territorio acechado por el fenómeno de la desaparición masiva de personas. Al sacar a
es en
Resumen: En este artículo se presenta la relevancia que significa ser gobierno comunitario a partir de la experiencia del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres y se analizan las nuevas formas de hacer política y de construir un poder horizontal mediant
es en
Resumen: La imposición de o la coacción para utilizar métodos anticonceptivos en espacios de salud reproductiva constituye un problema aún poco explorado en población adolescente en México y forma parte de un continuum de violencias estructurales que vulneran su salud
es en
Resumen: En este artículo se propone el concepto de viejura para el análisis de la vejez en contextos indígenas. Con base en un estudio cualitativo de la investigación gerontológica en poblaciones originarias, se brindan elementos teóricos para realizar dicho análisis
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es describir la etnografía vegetal, un ámbito de estudio interesado en observar a las plantas como seres con agencia. A partir de una revisión de literatura, se presenta la propuesta teórica, los principales conceptos y algunos tr
es en
Resumen: “Habilidoso”, “mañoso”, “héroe” y “naco”, entre otras, son algunas formas en que es reconocido Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista profesional y actual político, originario de Tepito, uno de los barrios más rudos de la Ciudad de México. Teniendo en cuenta tanto l
es en
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                