{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este texto es analizar la recuperación de la memoria de dos mujeres yaquis en momentos coyunturales de su historia y su correlación con sus antepasados. Se realiza un estudio a través de la memoria, desde la perspectiva de Enzo Traverso. Este e
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la construcción no unívoca del pasado. Para ello, se contrasta la reconstrucción del pasado realizada, por una parte, con base en fuentes de archivo y, por la otra, con información etnográfica que recupera las
es en
Resumen: En este ensayo nos proponemos hablar de la vigencia, presencia y contemporaneidad de la etnicidad mixteca. Para ello, enmarcamos nuestra comprensión bajo el cobijo de los conceptos de futuros y contemporaneidad que discute la antropología en la actualidad. Co
es en
Resumen: El ritual del Tinku, celebrado en San Pedro de Macha, Potosí, Bolivia, alude al Día de la Cruz desde la cosmovisión quechua, en articulación con el ciclo agrícola andino y con una tradición de combate. Se abordan diferentes momentos del encuentro con el objet
es en
Resumen: En el presente documento sugiero que la investigación e intervención comunitaria deben superar concepciones amparadas en modelos quiméricos de comunidad, definida como el conjunto de personas que comparten territorio, historia, costumbres e intereses. Desde u
es en
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar dos propuestas de lectura en torno a un conflicto socioambiental generado por permisos de explotación forestal que afectan a la comunidad de Repechique del pueblo indígena rarámuri en Chihuahua, México. Una primera p
es en
Resumen: Este artículo propone un recorrido por las narrativas de identidad y territorialización de nueve jóvenes habitantes del Conglomerado Oriente de la ciudad de Cali, Colombia. La investigación buscó comprender la experiencia de la marginalidad urbana y los eleme
es en
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo problematizar los impactos de la minería ilegal en tierras yanomami durante la pandemia de COVID-19. La metodología se ajusta al marco metodológico jurídico-social y el tipo de investigación, según la clasificación de Gustin,
es en
Resumen: Este artículo explora el conocimiento que personal sanitario de un hospital rural en Oaxaca tiene del enfoque intercultural en salud e identifica sus representaciones de la etnicidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez trabajadores que interac
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es describir las dificultades que se presentan en el tratamiento de leucemia aguda de niños indígenas de Chiapas, así como analizar el papel de las cuidadoras y las redes sociales de ayuda en la adherencia al tratamiento. Desde un
es en
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 
											 	 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                