{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Presencia del cuerpo
Adriana Guzmán

Resumen: El giro epistemológico iniciado a mediados del siglo XX ha impulsado estudios sobre la presencia, que ha sido entendida de diversas maneras, una de ellas es la presencia del cuerpo en los procesos cognitivos. Sin pretender agotar el tema, ni suponer que es la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la noción de persona kaqchikel
Eréndira Juanita Cano Contreras

Resumen: Existen numerosos estudios que dan cuenta de las características y componentes anímicos que integran a la persona en grupos mesoamericanos, aspecto que ha sido ampliamente abordado en el área maya, con excepción de los grupos asentados en Guatemala, entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Continuum de violencia en experiencias de ECOSIG
Manuel Teofilo Andrade Lobaco

Resumen: En este trabajo expongo los resultados de mi investigación antropológica sobre esfuerzos de cambio de orientación sexual e identidad de género (ECOSIG) en México con personas asignadas como hombres al nacer. El objetivo se centró en identificar la experiencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos en disputa Discurso y ficción entre mujeres que gestan para otros en México
María Eugenia Olavarría

Resumen: Se exploran etnográfica e interpretativamente los significados del cuerpo que se activan en los procesos de gestación subrogada. Se muestran los discursos desplegados a favor o en contra de esta práctica en Mé xico y cómo estos discursos se confrontan con los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La basura en su lugar. El problema del acopio de residuos en el espacio condominal
Abril Varela-Varela

Resumen: Este artículo explora la influencia del espacio condominal en las prácticas y representaciones asociadas al manejo de residuos. Para ello, se realizó un estudio etnográfico en un condominio, recopilando información a través de observación participante y entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laicidad y secularización en México y Turquía Enfoques internacionales comparados
Andrea Meza Torres

Resumen: El artículo expone una perspectiva de investigación consistente en comparar a México y Turquía -dos países que no suelen compararse- a través del abordaje de la laicidad, la secularización y el espacio educativo. Con base en una experiencia subjetiva y etnogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Reto al Tepozteco: una tradición ancestral frente al covid-19
Carolina Buenrostro-Pérez

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar las reconfiguraciones que tuvo la realización de la tradición del Reto al Tepozteco (Tepoztlán, Morelos) durante la pandemia por COVID-19. Para el análisis se retomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo lleva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de vida de personas mayores en una colonia marginal de la Zona Metropolitana del Valle de México
Martha De Alba González

Resumen: Con objeto de observar la relación entre curso de vida y envejecimiento en condiciones de pobreza urbana, el artículo analiza narrativas de personas mayores residentes en una colonia con alto nivel de marginación del municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}