{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una antropología de la noche urbana

Resumen: A partir de una perspectiva interpretativa, reflexionamos sobre el carácter dicotómico y predominantemente urbano de la noche en su sentido amplio. Mediante el análisis de la relación entre espacio urbano y performan ce, proponemos abordar los usos y signific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de nocturnidades: las escenas del rock y del fandango en Xalapa, Veracruz
Homero Ávila-Landa Elissa Rashkin

Resumen: Este artículo presenta una propuesta para estudiar prácticas culturales que ocurren en el espacio urbano en tiempos socialmente específicos: durante las noches y hacia los fines de semana. Exploramos las escenas musicales del rock y del fandango jarocho en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noche y oscuridad en la caza de sexo gay
Salvador Cruz-Sierra

Resumen: Se propone la práctica del cruising, particularmente el sexo en cuartos oscuros, como metáfora de la nocturnidad; hacer noctem, forma de asirse al plano de lo nebuloso, que pone un velo al deseo homoerótico en cuanto anónimo, impersonal y desinhibido. La meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nocturnidades: una propuesta de análisis
Ernesto Licona-Valencia

Resumen: El objetivo de este texto es elaborar una propuesta analítica sobre la construcción social de la noche a manera de tiempo específico que, a través de la apropiación material y simbólica de espacios, posibilita estructurar, entre actores heterogéneos, variados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noche joven: aproximaciones a la historia de la conquista juvenil de la nocturnidad en México
Ivonne Meza-Huacuja

Resumen: Este artículo es una primera aproximación al proceso de colonización de la vida nocturna por los jóvenes en la Ciudad de México entre 1940 y 1960. Dada la escasez de investigaciones históricas sobre las juventudes y las nocturnidades, recurro a algunas escena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tejido colectivo como práctica estético-política frente a las violencias en México

Resumen: Este artículo analiza la acción colectiva Sangre de mi Sangre en Zacatecas, un proyecto de tejido en el que ciudadanas y ciudadanos, en solidaridad con familiares de personas desaparecidas, utilizan los textiles como medio de expresión y manifestación contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los márgenes de la desaparición: análisis del contexto mexicano
Isaac Vargas

Resumen: La búsqueda de personas desaparecidas, en el contexto de la guerra contra las drogas, se torna distinta cuando se desarrolla en una ciudad o un municipio pequeño; alejado de los principales centros político-económicos. Podríamos pensar que no existe la necesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la expulsión y las redes. Memorias de niñas trabajadoras migrantes en Ecuador
Cristina Vera

Resumen: A partir de testimonios sobre experiencias laborales migratorias, de parentesco y de organización de mujeres kichwas de Cotacachi, Ecuador, examino los procesos sociales que facilitaron la expulsión de niñas para el trabajo doméstico y el establecimiento de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Trabajar en el mercado”. Condiciones sociolaborales de comerciantes de mercados públicos en la Ciudad México
María Susana-Rosales

Resumen: En este trabajo se analizan las condiciones laborales de los comerciantes de dos mercados públicos en la Ciudad de México. Se argumenta que, en el contexto de las actuales políticas neoliberales encaminadas a la renovación económica de los mercados públicos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}