{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El proceso de globalización económica de las últimas décadas ha incidido en las políticas de planeación urbana, las cuales han desatendido el interés público privilegiando los intereses privados. El ordenamiento territorial al servicio de los intereses económ
es en pt
Resumen: El objetivo del artículo es analizar la periurbanización en los municipios de Tonalá y Poncitlán de las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y Ocotlán en el estado de Jalisco, México, haciendo uso del enfoque sistémico desde la perspectiva del metabolismo urba
es en pt
Resumen: El presente artículo revisa las tendencias de cambio de uso de suelo y de despoblamiento en el centro histórico de la ciudad de Morelia, sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1991. Interroga el concepto de gentrificación y su aplica
es en pt
Abstract: The public spaces in Analco neighborhood in the historic center of Puebla show a lack of appropriation on the part of its users, are invaded by the informal commerce and the streets, gardens and pedestrian zones are in inadequate conditions, all of which cont
en es pt






Resumen: Existen múltiples trabajos que abordan el fenómeno de la gentrificación bajo la forma de estudios de casos ejemplares, sin analizar la totalidad de la ciudad. El presente trabajo expone la construcción de una metodología para la identificación de zonas en gen
es en pt
Resumen: En Sudamérica existe un consenso relativo que asocia la expansión y la profundización del sistema neoliberal con la metropolización urbana, los sistemas polinucleares, impulsados por la tercerización de las economías urbanas, y la formación de nuevos centros
es en pt
Resumen: La ciudad ha experimentado cambios como resultado de la continua especulación del suelo urbano y la producción de vivienda como mercancía. Una expresión de estas transformaciones es el surgimiento de urbanizaciones cerradas verticales y horizontales. El artíc
es en pt
Resumen: Las ciudades menores han ingresado en la competencia por el capital y por posicionarse en los diversos rankings internacionales. Cuenca, Ecuador, es una de ellas y se toma como caso de estudio debido a su condición jerárquica y al éxito de las estrategias de
es en pt
Resumen: El artículo aborda a la Recuperación de Plusvalías como una herramienta impuestaria de autofinanciamiento para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Para esto, se expone la experiencia de algunos países latinoamericanos que han aplicado esta h
es en pt
Resumen: El ocio y el aprovechamiento del tiempo libre se han convertido recientemente en algunas de las actividades más importantes del nuevo modo de vida de los ciudadanos contemporáneos, al igual que la promoción de estas actividades se ha utilizado como una estrat
es en pt
Resumen: Desde finales de la década de 1980 las dinámicas de mercado que el modelo neoliberal ha incorporado en la gestión, organización y planificación de las ciudades han puesto en riesgo la permanencia del espacio público verde. Este ámbito de gran importancia para
es en pt
Resumen: El presente artículo toma como referencia los Juegos Atléticos Nacionales de 1941 realizados en Bucaramanga, y busca evidenciar cómo algunos dirigentes y miembros de las entidades administrativas municipales y departamentales, al igual que los medios locales
es en pt
Resumen: El presente artículo analiza la contribución de la estrategia clúster al proceso de metamorfosis de la ciudad de Medellín en el periodo 1995-2013. Esta iniciativa emerge en el año 1995 en el marco del estudio la ventaja competitiva de Medellín, conocido como
es en pt
Resumen: El siguiente trabajo se propone analizar las modalidades populares de acceso al hábitat que surgieron y se consolidaron en la ciudad de Tandil desde comienzos del siglo XXI, indagando por las potencialidades que presentan para resignificar el valor de uso del
es en pt
Resumen: El Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011) estima que alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. En las ciudades enfrentan la falta de accesibilidad y movilidad en el espacio público, además, de sufrir exclusión y segr
es en pt
Resumen: El artículo hace un análisis de la política pública de ordenamiento territorial en Bogotá, tomando como caso de estudio su Plan Maestro de Cementerios y Equipamientos Funerarios. Para evidenciar las potencialidades que la transformación de estas infraestructu
es en pt
Resumen: El propósito de este texto es documentar el ejercicio de territorialización de la memoria adelantado como un proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes de dos carreras de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia. Esta estrategia peda
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la tesis doctoral de Carlos Martínez, titulada Contribution à une étude d’urbanisation de Bogotá, Colombie. Para esto, se propone una lectura crítica del documento, en la cual, se toman en cuenta tanto sus bases episte
es en pt
Resumen: La segunda guerra mundial y sus horrores, la promesa de la tecnología y la libertad marcaron el imaginario del artista holandés Constant Nieuwenhuys, creador de New Babylon, un proyecto cuya construcción estaría en manos de nómadas en una deriva constante, qu
es en pt
Resumen: El artículo determina los patrones de diseño presentes en la arquitectura Inca en el norte de Chile, los cuales, en su conjunto, contribuyen a caracterizar las formas de habitar el territorio por parte de los incas, así como el paisaje cultural de la zona alt
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |