{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Justicia social y diseño

Resumen: Este artículo vincula la justicia social con el diseño. Para iniciar, presenta algunas de las definiciones más aceptadas sobre la justicia. Posteriormente, retoma los planteamientos de la justicia con equidad de John Rawls y los aportes del enfoque de capacid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemologías otras en la investigación en diseño: Transformaciones para el diseño inclusivo

Resumen: Derivado de un ejercicio de reflexión, se propone en este artículo evidenciar cómo las epistemologías otras, provenientes de la experiencia de la discapacidad, pueden nutrir las metodologías participativas y la investigación en diseño. Con énfasis en la persp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje del diseño industrial inclusivo en la UNLa

Resumen: Creada en 2007 en el territorio conurbano de Buenos Aires, con un tejido productivo con poca integración al sistema nacional de innovación, dificultades en el acceso a la educación superior de amplias franjas de la población y deterioro de las condiciones soc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maquetas hápticas en 3D para niños con discapacidad visual. Un acercamiento a la ciudad histórica.

Resumen: La línea de investigación Espacio Público, Participación Ciudadana y Centro Histórico de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) ha realizado proyectos de accesibilidad e inclusión social en los ámbitos urbano y ar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización inclusiva y resiliente en asentamientos informales. Ejemplificación en Latinoamérica y Caribe

Resumen: Algunos factores asociados a la informalidad pueden ayudar a la construcción de ciudades inclusivas. El reciente aumento de esa informalidad, provocado por la creciente migración, hace fundamental trabajar en su adaptación a las ciudades para reducir su vulne

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creatividad situada como metáfora de inclusión
Samuel Alberto Herrera Castiblanco

Resumen: Este artículo presenta algunos planteamientos sobre la creatividad situada, los cuales constituyen puentes de reflexión inclusiva con base en las experiencias cotidianas de Calzado Yara Aristizábal, una mipyme que produce zapatos drag queen en el barrio Restr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Using prototypes to produce high-resolution systemic future maps. A proposed model for design research and knowledge
Juan Alfonso de la Rosa Stan Ruecker

Abstract: Design’s arguments of innovative transformation and its constant search for a preferred future have become a contemporary principle of the discipline, and yet most design models limit their process to the production of the next stage of incremental innovation

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diseño gráfico más allá de la experiencia visual-óptica
Nicolás Peña Casallas

Resumen: Este artículo presenta una perspectiva epistemológica del diseño gráfico a partir de una concepción ampliada del concepto de visualidad. En lugar de considerar la visión como un hecho cognitivo y la visualidad como la condición de visibilidad de los artefacto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseñar transacciones a través de microutopías.

Resumen: El artículo presenta los desarrollos iniciales de una propuesta metodológica, dirigida a las organizaciones sociales, para aportar en los procesos de transformación desde sus propias visiones de futuros sostenibles. Esta metodología de carácter cualitativo em

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo instrumental para proyectos complejos. Poliedro Propuesta de Valor Académico

Resumen: En el campo de la investigación del diseño, a menudo, se discuten metodologías que buscan modelar las complejidades internas del proceso de diseño. Sin embargo, son escasas las metodologías que generan conocimiento para una praxis avanzada de diseño que resue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollar la inteligencia creativa en diseño: repensar la semiótica
Sergio Rodríguez Gómez

Resumen: La semiótica es un campo de estudio que ofrece herramientas y reflexiones útiles para la práctica del diseño y un recurso valioso en términos pedagógicos. Sin embargo, es común que la semiótica sea vista por los estudiantes de diseño y sus docentes como algo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La bitácora de diseño, artefacto cognitivo de aprendizaje. Externalización de modelos mentales y metacognición

Resumen: La bitácora, un instrumento utilizado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en diseño, suele utilizarse como registro del proyecto y no como un medio de externalización de los modelos mentales de los estudiantes y su transformación durante el curso de una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo evaluar la cognición creativa al enseñar diseño industrial? Un insumo para su aprendizaje

Resumen: Evaluar la creatividad en diseño industrial suele centrarse en los resultados artefactuales más que en las habilidades cognitivas que la soportan, reduciendo el enfoque evaluativo a una dimensión instrumental. Esto puede suceder porque la cognición es un proc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}