{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El patio de la escuela: lugar de experiencia de violencias entre varones

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo exponer prácticas de violencia escolar entre varones enmarcadas en la vida cotidiana escolar de una primaria pública del Estado de México ocurridas en el patio escolar. Para su análisis se ha ubicado al patio de la esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser padre y estudiante universitario en México: la oportunidad de ser un mejor hombre
Montserrat Soriano Chavero

Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la toma de decisión de algunos jóvenes-que son padres y estudiantes-, para continuar en la universidad. Se utilizó una metodología cualitativa en su tradición de estudio de caso, realizando entrevistas a ho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades y cuerpos en espacios escolares: el caso de estudiantes trans femeninas

Resumen: Este artículo aborda los procesos de socialización, transiciones y estrategias de resiliencia de dos mujeres trans universitarias en el estado de Morelos. Se presentan resultados de una investigación cualitativa que, desde el método de historia de vida, narra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos a la masculinidad hegemónica en secundarias de la Ciudad de México
Jesús Torres Hernández

Resumen: Para comprender el accionar de la masculinidad hegemónica desde la escuela secundaria, es necesario identificar los lineamientos que validan una manera de ser hombre y habitar el espacio escolar, sin olvidar el carácter disciplinario, la sanción del tiempo, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de cuidado con hijos adultos ¿Cuándo los hijos crecen los cuidados cambian?

Resumen: La paternidad es un proceso en la trayectoria de vida de algunos hombres que cambia su identidad, su forma de ver y percibirse a sí mismos y ante los demás. No obstante, durante el desarrollo de los hijos/as la manera de cuidarlos también se modifica. En la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades blandas y la web 2.0 en la educación secundaria

Resumen: La globalización de la sociedad conjuga aspectos técnicos que provienen de la tecnología con distintas habilidades para el desarrollo de una educación integral para la vida, por lo que es importante que su proceso de enseñanza-aprendizaje se oriente no sólo a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos familiares y permanencia escolar en estudiantes de telesecundaria

Resumen: La mayor parte de las investigaciones sobre el abandono escolar han privilegiado analíticamente a los sujetos que abandonan la escuela, relegando así a los sujetos que permanecen. Esto ha traído como secuela un vacío empírico y conceptual en los estudios sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencias y ausencias paternas. Claves para comprender sus implicaciones emocionales y formativas
Bernardo Ángel Delabra Ríos

Resumen: Se trata de un libro que, en el marco de los estudios sobre masculinidades y paternidades en nuestro país, nos ofrece una perspectiva sobre una dimensión poco explorada: las implicaciones de la presencia y ausencia de los hombres, como padres, en la vida, cot

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}