{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Características epidemiológicas de la mortalidad por meningitis bacteriana en Paraguay (2015 - 2019)

Resumen: Introducción. La meningitis es una emergencia que requiere diagnóstico y tratamiento inmediato. La epidemiología cambió con las vacunas conjugadas, pero la carga de la enfermedad y las muertes siguen altas. Objetivo. Describir las características epidemiológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida y capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoide de una asociación de Paraguay 2022

Resumen: Introducción. La artritis reumatoide consiste en una enfermedad caracterizada por dolores articulares, por fatiga, incapacidad funcional y contribuye en la depresión del paciente. Objetivo. Evaluar la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la circunferencia de pantorrilla como marcador de desnutrición comparado con el mini nutritional assessment, nutritional risk screening 2002 y albúmina sérica en adultos mayores

Resumen: Introducción: la evaluación de la desnutrición en el adulto mayor puede basarse en medidas antropométricas, parámetros bioquímicos, pruebas nutricionales y la circunferencia de la pantorrilla que es uno de los métodos de evaluación nutricional. Objetivo: eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevant laboratory parameters in patients at hospital admission between July 2020 and October 2021 due to covid-19 at the Tesãi Foundation Hospital

Abstract: Background: in the fight against COVID-19, the identification of laboratory predictors in the progression of severe and fatal forms is urgently needed. Aims: to describe the alterations of laboratory parameters of patients diagnosed with COVID-19 at admission

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento sobre hipercolesterolemia familiar por el personal de salud en República Dominicana

Resumen: Introducción. La hipercolesterolemia familiar (HcF) es una patología causada por diversas mutaciones con una incidencia variable dependiendo de su forma heterocigota u homocigota. Sin embargo, pocos casos son diagnosticados y no todo el personal de salud cono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de salud cardiovascular en la República Dominicana

Resumen: Introducción: La salud cardiovascular comprende un conjunto de variables que interactúan entre sí (entre factores no modificables y factores modificables) para modificar el riesgo de padecer un evento cardiovascular (EVC). Material y Métodos: Se realizóuna en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemiología del Covid-19 en Costa Rica
Walter Ismael Hernández-Montoya

Resumen: Introducción: La epidemiologia del Covid-19, indica que la muerte es mayor en los adultos mayores, los hombres mueren y son más vulnerables que las mujeres. Este estudio se realizó con el propósito de describir la epidemiología del Covid-19 en Costa Rica. Met

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo relacionados al embarazo de adolescentes de 14 a 19 años de la Unidad de Salud San Gerónimo Salado, Limpio Paraguay en el periodo 2020-2021

Resumen: Introducción. El embarazo no planeado durante la adolescencia se configura como un problema de salud pública. Son múltiples los factores de riesgo relacionados con esta situación, estos pueden ser individuales, familiares y sexuales. Objetivo. Describir la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica universal de las meningoencefalitis en Paraguay, 2016

Resumen: Introducción. Las patologías neurológicas bacterianas constituyen un problema de salud mundial. En Paraguay, se emplean dos tipos de vigilancia epidemiológica para las infecciones meningocócicas: universal y centinela. Objetivo. Evaluar el sistema de vigilanc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela

Resumen: Introducción. La Organización Mundial de la Salud afirma que anualmente cerca de 800.000 personas se suicidan en el mundo y por cada suicidio, muchas otras intentan hacerlo, a cualquier edad. En 2016 fue segunda causa principal de defunción dentro del grupo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje y tratamiento de miasis oral. Relato de un caso

Resumen: La miasis oral es un tipo de infección producida por larvas de moscas, asociada a lesiones previas, con falta de higiene oral adecuada, pudiendo aparecer con mayor frecuencia en pacientes geriátricos o con alta dependencia psicomotoras que propician la infest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cierre de diastemas múltiples mediante el uso de resina universal Omnichroma. Reporte de caso clínico

Resumen: La presencia de los diastemas es una de las quejas estéticas más comunes entre los pacientes. La utilización de resinas compuestas es una buena opción estética y funcional para realizar restauraciones e implementar técnicas restauradoras de forma mínimamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ejercicio como tratamiento para el manejo de la fatiga asociada al cáncer

Resumen: Introducción: La fatiga es una percepción subjetiva y permanente de cansancio físico, emocional y/o cognitivo. Resaltando que cabe mencionar que la edad es un factor de riesgo para desarrollar cáncer y por ende fatiga asociada a este padecimiento. Nuestro obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distanasia, un dilema del personal médico
Adriana Guadalupe Alcaraz-Britez

Resumen: "La profesión médica está al servicio del hombre y de la sociedad. En consecuencia, respetar la vida humana y la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad, son los deberes primordiales del médico". Pero, ¿cuál es el límit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención de enfermería en factores de riesgo del síndrome metabólico: Protocolo de estudio

Resumen: Antecedentes: El síndrome metabólico es considerado un problema de salud pública, especialmente en la población femenina, condicionando a la presencia de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Determinar el efecto de una Intervención de Enfermería basada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}