{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN “LA QUERELLA ARGENTINA”: LUCHAS POR EL RECONOCIMIENTO Y NUEVAS DESIGUALDADES
Marina Montoto Ugarte

Resumen: En este artículo se analiza la construcción de una forma de subjetividad, “la víctima del franquismo”, dentro de un caso específico, como es la llamada “Querella Argentin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ROSARIO ARDE. FAMILIARES DE VÍCTIMAS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO EN EL MARCO DE UNA CATÁSTROFE
Carolina Schillagi

Resumen: El artículo analiza el proceso de movilización de familiares de víctimas en torno a una catástrofe ocurrida en Rosario, Argentina, en 2013. Las maniobras para la reparación de una fuga de gas en un edificio céntrico de la ciudad causaron la explosión de una t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LES DISPARUS CIVILS EUROPÉENS DE LA GUERRE D’ALGÉRIE. PROCESSUS DE CONSTRUCTION D’UNE CAUSE VICTIMAIRE MILITANTE
Emmanuelle Comtat

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“DISCULPE, SEÑOR JUEZ... ¿ME PERMITE DECIR UNAS PALABRAS?” IDENTIDADES, PERFORMANCES JURÍDICAS Y DRAMA SOCIAL EN LOS TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES EN LA MEGA CAUSA LA PERLA, CÓRDOBA (ARGENTINA)
Mariana Tello

Resumen: En Argentina, lo judicial se configura como la principal vía a la hora de enfrentar las atrocidades cometidas durante la última dictadura (1976-1983), generando identidades como las de victimarios o víctimas. Si bien lo que define a estas figu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ATIVISMO DE VÍTIMAS DO INCÊNDIO NA BOATE KISS: EVENTO TRAUMÁTICO, CAUSA PÚBLICA E CONFLITOS MORAIS
Ana Paula Arosi

Resumo: O artigo aborda o ativismo de familiares de vítimas do incêndio da boate Kiss, ocorrido em 2013, em Santa Maria, no interior do sul do Brasil, na qual morreram 242 pessoas. Com várias incursões em campo, estive acompanhando o movimento Santa M

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOCIALIZACIÓN DE INFORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS. ESTRATEGIAS REGIONALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Jairo Antonio López

Resumen: El principal cuerpo de literatura que estudia la acción colectiva de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos pone un énfasis especial en las grandes organizaciones internacionales y las organizaciones ubicadas en las capitales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“ESPERANDO JUSTICIA”. TRAUMA PSÍQUICO, TEMPORALIDAD Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA EN LA ARGENTINA ACTUAL
Diego Zenobi

Resumen: En el mundo contemporáneo la condición de víctima ha cobrado centralidad como vector de identificación colectiva, y el trauma psíquico se ha constituido en un le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACES DA DESIGUALDADE: OS EFEITOS DA CIRCULAÇÃO DE RETRATOS DE CRIANÇAS DESAPARECIDAS NO BRASIL
Leticia Carvalho de Mesquita Ferreira

Resumo: Em 1996 foi criado, no Rio de Janeiro, u.m serviço público especializado no desaparecimento de crianças e adolescentes: o SOS Crianças Desaparecidas. A criação do SOS atendeu a determinações da lei federal brasileira conhecida como Estatuto da Criança

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA OBRA ESCULTÓRICA INCLUYE VÍCTIMAS DE CAMPOS SOCIALES EXCLUYENTES. EL CASO DE LA MASACRE DE FORESTA, BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Alicia Irene Rebollar

Resumen: A fines de diciembre de 2001 mueren tres jóvenes en el barrio porteño de Floresta en un caso de “gatillo fácil”, conocido como la Masacre de Floresta. Se convocaron veinticuatro marchas para pedir justicia. Tras lograr la condena al victimario, el barrio se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA METÁFORA DEL LAZO SOCIAL EN JEAN-JACQUES ROUSSEAU Y ÉMILE DURKHEIM
Daniel Alvaro

Resumen: Este artículo es un aporte teórico para la comprensión de la metáfora del lazo social. En sentido amplio, esta remite a la unión entre los individuos y a las diferentes formas que asume la identidad colectiva (“Estado”, “nación”, “pueblo”,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ARTE COMO TECNOLOGÍA DE LA IDENTIDAD: DE LA OBRA A LA INSTALACIÓN
Iñaki Martínez de Albeniz

Resumen: El artículo plantea, desde la sociología del arte, un recorrido por el arte vasco contemporáneo que tiene como fin analizar hasta qué punto las artes plásticas han operado, en el contexto vasco, como tecnologías de la identidad, esto es, cómo s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}