{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Geographies de la catastrophe. Ordre et desordres dans la gestion des catastrophes “naturelles”
Sandrine Revet

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Being black in a white world: understanding racism in british universities
Katy Sian

Abstract: This paper critically examines the experiences of racism encountered by academics working within British universities. The conceptual position is underpinned by a critical race theory and postcolonial feminist framework. These theoretical approaches intertw

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El límite. Sobre la segregación urbana en contextos locales
Sebastián Aguiar

Resumen: En 1965 N. Elias y J. Scotson realizaron una investigación sobre la localidad inglesa de Winston Parva, que lentamente se ha vuelto clásica. En ese estudio examinan las figuraciones en torno a las fronteras sociales entre quienes residían en un ter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sin Facundo no hay Nunca Más. Trayectorias, contiendas morales y opacidades en la producción social de una víctima “no inocente” en Córdoba (Argentina)
Natalia Bermúdez

Resumen: ¿Quiénes quedan fuera de las organizaciones que se constituyen para demandar justicia?, ¿cómo se construyen las clasificaciones y las jerarquías sociales en torno a los familiares de víctimas?, ¿de qué modos se logran inscribir ciertas muertes y desaparici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificaciones y vinculaciones: una propuesta de intersección para analizar la música indie de la ciudad de la Plata (Argentina)
Ornela Boix

Resumen: Este trabajo examina el problema de las identificaciones musicales a partir de una aproximación etnográfica a la música indie de la ciudad argentina de La Plata, basada en observaciones y entrevistas con un grupo de sellos musicales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Éticas de autogobierno biomédico: horizontalidad y verticalidad en la Argentina post-2001
Diego Santiago Buttigliero

Resumen: Este artículo presenta una experiencia de alteración de las configuraciones de gobierno de un hospital en el marco de la crisis político - social argentina del año 2001. A partir de una metodología de investigación basada en “producciones narrativas” de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de trabajo como dispositivo de protección social: el gobierno de los veteranos argentinos de la guerra de Malvinas
Daniel Chao

Resumen: El artículo analiza el modo de gobierno de los veteranos de la guerra de Malvinas por parte del Estado argentino a partir de un conjunto de leyes, decretos y resoluciones referentes al trabajo promulgados entre 1983 y 2011. Posicionándose desde el enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}