{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Presentación. Las formas de la identidad inclinada: espacios, imágenes y mediaciones

Resumen: Este texto presenta el número monográfico «Las formas de la identidad inclinada ». El número pretende desplegar la propuesta de una «identidad inclinada» de la filósofa Adriana Cavarero desde diferentes prácticas y materializaciones artísticas contemporáneas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclinaciones desequilibradas
Adriana Cavarero

Resumen: Este texto procede de las «Jornadas Cuerpo, memoria y representación» organizadaspor el Grupo de Investigación Cos i Textualitat y el Departamento de Filosofía de laUniversidad Autónoma de Barcelona. El texto fue publicado en 2014 en Cuerpo, memoria yrepresen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitar el suelo. Aproximaciones estéticas hacia un habitar en relación

Resumen: Este texto analiza diferentes materializaciones arquitectónicas y escultóricas contemporáneas que se distinguen por un acercamiento relacional y contingente hacia todo aquello que nos rodea. Desde un acercamiento y articulación sensible hacia lo que coexiste,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El selfie como performance de la identidad. Explorando la performatividad de la auto-imagen desde el arte de acción1
Nerea Ayerbe Jaime Cuenca

Resumen: La actual proliferación de selfies en las redes sociales online permite contemplar con especial crudeza las condiciones en que se desarrolla hoy la (continua) construcción de la identidad individual por medios visuales. Frente al sujeto sólido y autónomo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corpo-políticas de la vulnerabilidad o de cómo la materia resiste al discurso
Begonya Saez Tajafuerce

Resumen: El artículo ofrece una reflexión sobre las corpo-políticas de la vulnerabilidad. Remite a la concepción foucaultiana de la biopolítica y, sobre todo y de forma explícita, a la actualización y correctivo que de ella lleva a cabo Achille Mbembe con su noción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediaciones y posiciones. Una aproximación a la sociología del arte
Beatriz Cavia Pardo

Resumen: Este texto responde a la invitación a pensar desde el concepto de inclinación que la filósofa Adriana Cavarero pone en el centro de la reflexión contemporánea, en diálogo con autores de extraordinaria significación como Judith Butler. El objetivo central del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la evidencia en la búsqueda de los desaparecidos: creencias, testimonios y saberes
María Soledad Catoggio

Resumen: Este artículo analiza la relación entre la conformación de la evidencia y la creencia colectiva en la condición «viva» de los desaparecidos que atravesó al movimiento de derechos humanos en los años ochenta en la Argentina. Para ello, en primer lugar, llevamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos humanos y memoria entre los familiares de represores en la Argentina
Valentina Salvi

Resumen: Luego de la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006 en Argentina surgieron diversas organizaciones de familiares, amigos y compañeros de armas dedicadas a apoyar y defender a militares y policías procesados y condenados por violacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os Mortos Não Pesam Todos o Mesmo. Uma reflexão sobre atribuição de identidade política às ossadas da Vala de Perus
Desirée de Lemos Azevedo

Resumo: Em 2014, foi criado no Brasil o Grupo de Trabalho Perus (GTP), uma equipe forense multidisciplinar dedicada à identificação dos remanescentes ósseos exumados, em 1990, da Vala de Perus. Por este nome, ficou conhecida a sepultura coletiva clandestina localizad

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gen histórico de la rebeldía. Sangre, historia y memorias en la persistencia omaguaca (Jujuy, Argentina)
Guillermina Espósito

Resumen: En este artículo se analizan los modos en que un pueblo indígena de las tierras altas de Jujuy (Argentina) recurre al pasado prehispánico y colonial como locus que legitima sus prácticas y proyectos políticos. Para ello establece una filiación histórico-genét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}