{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Condición juvenil en tiempos de guerra: relatos desde la ruralidad colombiana

Resumen: El artículo analiza las implicaciones de la guerra en la configuración del ser joven rural en Colombia en La Merced (Caldas) y Vista Hermosa (Meta). Es una investigación cualitativa con enfoque narrativo, que indaga en las experiencias de tres sobrevivientes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia en mujeres universitarias en Norte de Santander, Colombia

Resumen: La investigación tuvo por objeto analizar la resiliencia de estudiantes de posgrados de género femenino, en universidades públicas del Norte de Santander. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, método analítico descriptivo, encue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Ella es mi favorita»: perspectivas infantiles sobre el buen cuidado en residencias

Resumen: Esta investigación explora las perspectivas de niños/as que viven en programas residenciales respecto a las características de un buen cuidador/a. Se desarrolló un estudio cualitativo utilizando técnicas gráficas y entrevistas grupales a 14 niños/as que viven

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancia y la política cultural del desarrollo en el Día Panamericano, 1930-1948
Elena Jackson Albarrán

Resumen: En este artículo se sostiene una mirada crítica a la construcción de una infancia latinoamericana imaginada desde la posición de los Estados Unidos, a través de la política cultural del panamericanismo; ello a partir de un análisis de la participación infanti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generaciones centenial y milenial: actitudes hacia la sexualidad

Resumen: El objetivo general fue conocer las actitudes hacia la sexualidad de estudiantes universitarios de las generaciones milenial y centenial. Como objetivo específico se validó un cuestionario de actitudes. Se siguió una metodología no experimental, transversal,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de la política de primera infancia en Cartagena, Colombia

Resumen: El interés superior de los niños y las niñas es obligación del Estado colombiano, propuesto por la Carta Política e implementado a través de políticas públicas. Sin embargo, las condiciones materiales no reflejan la prevalencia de la protección integral preco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenas de reconocimiento-formación de personas con altas capacidades en Rionegro, Colombia

Resumen: Leemos las altas capacidades o superdotación desde una mirada pedagógica, para aportar a su comprensión desde un trabajo hermenéutico con tres jóvenes, resultado de identificar que no había sido escuchada, comprendida y representada la voz de las personas que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancia en Chile 1973-2013: 40 años de tensiones e inflexiones neoliberales
Paula Cubillos-Celis

Resumen: El objetivo del artículo es analizar las formas que adopta el Estado social en Chile entre 1973-2013, mediante una lectura de las políticas de derechos de la infancia y las tensiones que se desprenden de dicho proceso. El principal resultado del trabajo es qu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes inmigrantes en la ciudad de São Paulo: acciones político-culturales, vida cotidiana y resistencias

Resumo: Este artículo es derivado de una investigación más amplia enfocada en cuatro colectivos de jóvenes inmigrantes en la ciudad de São Paulo y sus acciones político-culturales en la metrópoli. Basado en metodologías cualitativas, la investigación se construyó baj

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser ou não ser sucessor? O que almejam os jovens rurais do Rio Grande do Sul
Raquel Breitenbach Graziela Corazza

Resumo: Essa pesquisa identificou se os jovens e as jovens rurais que residem no Rio Grande do Sul/Brasil estão projetando seu futuro profissional no campo, pretendem ser sucessores nos estabelecimentos agropecuários familiares, além de apontar os fatores condicionan

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programando-ando: enriquecimiento de capacidades sobresalientes en niños de primaria

Resumen: El objetivo del estudio fue conocer los efectos del programa de enriquecimiento Programando-ando, en los niveles de autoconcepto académico, creatividad e inteligencia en alumnos con aptitudes sobresalientes de educación primaria. Se utilizó un diseño pretest-

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados e interpretaciones del trabajo infantil en contexto rural y urbano

Resumen: El artículo propicia la comprensión del problema del trabajo infantil rural y urbano desde perspectiva interpretativa, a partir de los significados y las conceptualizaciones de las acciones de la práctica del trabajo, propias de niños y niñas en una zona rura

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maestras de preescolar: características reconocidas en niños y niñas con aptitudes sobresalientes

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las características que las profesoras de preescolar reconocían en las niñas y los niños con aptitudes sobresalientes. Es una investigación cuantitativa, transversal y exploratoria. Participaron 58 profesoras

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}