{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSTRUYENDO LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Fernando Fantova Azcoaga

Resumen: En el artículo se intenta referenciar y fundamentar la opción de considerar, descriptiva y normativamente, la intervención social como una actividad que: (1) Es nuclear dentro del ámbito sectorial de los servicios sociales (con el que comparte objeto: la inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES. NECESIDAD DE UNA REFUNDACIÓN
Miguel López-Cabanas

Resumen: Los actuales Servicios Sociales municipales comenzaron a implantarse en los años 80 de la anterior centuria. Herederos en buena medida de la beneficencia pública que las administraciones locales venían haciendo, en la actualidad todavía arrastran influencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCESOS MIGRATORIOS E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Resumen: En este trabajo realizamos una breve panorámica de la situación de las migraciones internacionales poniendo de relieve las distintas dimensiones psicológicas y sociales de este complejo fenómeno. Desde una visión positiva de las personas que emigran (emprende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE FAMILIA E INFANCIA: EVOLUCIÓN Y RETOS ACTUALES
Jorge F. del Valle

Resumen: En este artículo se revisa la situación de los psicólogos y su papel en la intervención social en el sector de familia e infancia. Para ello se repasarán algunos de los momentos clave para la incorporación de estos profesionales, tanto en el nivel comunitario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PSICOLOGÍA FRENTE A LA CALIDAD DE VIDA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO
Javier Tamarit Cuadrado

Resumen: Desde una perspectiva narrativa participativa se describen procesos de avance desde hace cincuenta años hacia la mejora de la calidad de vida y los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y el avance hacia una plena inclusión s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ABORDAJE DE ADICCIONES A NUEVAS TECNOLOGÍAS: UNA PROPUESTA DE PREVENCIÓN EN CONTEXTO ESCOLAR Y TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN

Resumen: El vertiginoso avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) ha generado, además de innumerables beneficios a la sociedad, cambios en nuestros hábitos de vida que no siempre son fáciles de asimilar de manera saludable. Estos háb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTUALIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO PSICÓTICO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue realizar una actualización en el campo de la prevención de los trastornos del espectro psicótico, concretamente en detección precoz e intervención temprana. En primer lugar, se aborda la conceptualización del síndrome de psicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Resumen: Los índices de prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) han aumentado notablemente en los últimos años. El TEA está cada vez más presente en las escuelas y en la sociedad y es por ello que resulta imprescindible conocer más sobre este trastorno y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LEV VYGOTSKY’S CULTURAL-HISTORICAL THEORY OF DEVELOPMENT AND THE PROBLEM OF MENTAL TOOLS
Nikolay Veraksa Aleksander Veraksa

Resumen: El artículo pretende describir los enfoques para comprender las formas de mediación utilizadas en programas educacionales para niños preescolares, como una de las principales líneas de aplicación psicológica en Rusia. En gran medida, se basan en el enfoque cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CLINICAL AND PSYCHOLOGICAL APPROACH TO THE REHABILITATION OF PATIENTS IN A STATE OF THE DEPRESSION OF CONSCIOUSNESS AFTER SUFFERING A STROKE

Resumen: En este artículo se aborda el carácter interdisciplinario del problema de la conciencia. Se abordan cuestiones sobre la rehabilitación de pacientes con disminución de la conciencia. Se aporta el fundamento teórico de los enfoques de la psicología clínica sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}