{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL EMBROLLO CIENTÍFICO DE LA PSICOTERAPIA: CÓMO SALIR
Marino Pérez Álvarez

Resumen: Se introduce la noción de embrollo como instrumento crítico. Si por un lado sirve para la identificación de un estado confuso de las cosas, por otro invita a su clarificación y salida. Dos embrollos se identifican en la psicoterapia. El primero es el enigma d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CIENCIA COMO MEDIO EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
Ana Estévez

Resumen: La Psicología ha evolucionado desde la definición de tratado del alma hasta la actualidad, donde se la considera ciencia que estudia la mente y la conducta humana. El camino de alejarse de la filosofía para acercarse a la ciencia ha sido complejo porque la ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCUCHANDO AL PLACEBO, O CÓMO AVERIGUAR POR QUÉ FUNCIONAN LOS TRATAMIENTOS

Resumen: El efecto placebo es poderoso y ha demostrado su eficacia en múltiples estudios, compitiendo incluso con tratamientos bien establecidos. Esto pone de manifiesto un efecto en absoluto inerte o inespecífico. Tiene una naturaleza ubicua y da razón de todo tipo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿PSICOTERAPIAS PERJUDICIALES? COMENCEMOS POR LAS MALAS PRÁCTICAS
Guillermo Mattioli

Resumen: Una vez resuelto el debate eysenckiano sobre la utilidad de la psicoterapia, sobrevino la controversia sobre las eficacias relativas de cada método. Superado parcialmente este último con el traslado de la investigación sobre la eficacia a la de la cualidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PSICOTERAPIAS Y PSEUDOTERAPIAS EN BÚSQUEDA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. LA CIENCIA Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Juan A. Moriana Mario Gálvez-Lara

Resumen: La psicología está considerada una disciplina científica, pero algunas de sus especialidades, como la psicología clínica, tienen importantes dificultades para aplicar el método científico y trasladar los resultados de la investigación experimental al contexto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DIAGNÓSTICO DE ADICCIÓN A VIDEOJUEGOS EN EL DSM-5 Y LA CIE-11: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA CLÍNICOS
Xavier Carbonell

Resumen: El trastorno de juego por internet (conocido como adicción a videojuegos) se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente y recurrente que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo por un periodo de 12 meses. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO CRÓNICO INTRAFAMILIAR EN LA INFANCIA: TRAUMA DEL DESARROLLO

Resumen: Los traumas tempranos y repetidos en el contexto de las relaciones de apego impactan de una manera dramática en el desarrollo de los niños/as, generando una diversidad de manifestaciones psicopatológicas complejas, que se incluyen en la última versión de la C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EVALUACIÓN MULTI-INFORMANTE EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: UN ESTUDIO DE REVISIÓN

Resumen: Para poder realizar el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) se requiere de la evaluación por parte de diferentes informantes. Sin embargo, en ocasiones, se producen ciertas discrepancias entre evaluadores. Con el objetivo de aportar luz a las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANTONIO PARDO. IN MEMORIAM

Resumen: En las primeras semanas de marzo de 2020, un tsunami entró en nuestras vidas arrasando con muchas cosas que, por conformar nuestro día a día, dábamos por sentadas. Una de las pérdidas más importantes que esta marea ha causado para la Psicología española y lat

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN. CIENCIA, PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA
José Ramón Fernández Hermida

Resumen: La polémica sobre la naturaleza científica de la Psicología tiene que ver necesariamente con la idea de ciencia y con los criterios que sirven para demarcarla. Se pasa revista a distintas ideas filosóficas sobre la ciencia con sus respectivos criterios de dem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}