{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

OCTAVA EVALUACIÓN DE TEST EDITADOS EN ESPAÑA: UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA

Resumen: La Comisión de Test del Consejo General de la Psicología en España promueve anualmente la revisión de la calidad de diferentes test publicados. Este trabajo tiene un doble objetivo: a) presentar los resultados de la octava edición y b) considerar la aportació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿QUÉ NOS IMPORTA SKINNER, TREINTA AÑOS DESPUÉS?
Marino Pérez Alvarez

Resumen: Se toma el treinta aniversario de la muerte de Skinner como ocasión para visualizar su presencia en la psicología actual y recordar algunas de sus mayores aportaciones. En general, se puede decir que Skinner brilla por su ausencia según abundan temas skinneri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CAMBIO DE LOS PATRONES CORPORALES RELACIONALES EN LA TERAPIA METACOGNITIVA INTERPERSONAL

Resumen: Las personas con trastornos de personalidad tienden a atribuir significados según patrones mentales estereotipados que les dificultan alcanzar una adaptación y satisfacción social. Estos patrones van más allá de ser meras representaciones cognitivas sobre uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN REMOTA DE TEST: RIESGOS Y RECOMENDACIONES
Paula Elosua

Resumen: La necesidad de continuar ofreciendo servicios profesionales de evaluación en situaciones de pandemia ha favorecido la aplicación remota de test diseñados para un uso presencial. Esta práctica de tele-evaluación modifica las condiciones en las que el test fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA COMO DOCENTES EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA: HACIA UNA EDUCACIÓN MUSICAL SOSTENIBLE

Resumen: La psicología de la música, pese a su trayectoria durante el siglo XX, no ha logrado tener consecuencias directas en las prácticas de los conservatorios de música. En España, la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMI

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS EN ESPAÑA: ANÁLISIS ACTUAL, NORMATIVA Y PROPOSICIÓN REGULADORA

Resumen: La psicología de emergencias en España ha tenido desde finales de los años noventa hasta la actualidad un desarrollo exponencial como nueva disciplina profesional del psicólogo. La demanda de psicólogos por parte de la sociedad en incidentes con múltiples víc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS EN ESPAÑA: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTA DE UN SISTEMA ASISTENCIAL

Resumen: La psicología de emergencias es un ámbito de aplicación de la psicología bastante reciente, lo que implica que no haya en la actualidad un consenso unificado sobre esta disciplina, su delimitación conceptual o campo de actuación. Tampoco queda reflejada su in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HISTORIA, DIFICULTADES Y RETOS DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE ASOCIACIONES DE PSICOLOGÍA

Resumen: El objetivo del artículo es presentar y describir los principales elementos fundacionales, así como los eventos icónicos y misionales de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Se señalan las contribuciones, las tareas de la Federac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}