{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Conducta suicida y periodo perinatal: Entre el tabú y la incomprensión

Resumen: El suicidio es la primera causa de muerte de las mujeres durante el periodo perinatal, que comprende desde el embarazo hasta un año después del parto. Hay apoyo empírico suficiente para afirmar que las mujeres embarazadas tienen mayor ideación suicida que su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de las revistas españolas de psicología indexadas en el emerging source citation index (2018-2020)

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar las publicaciones y las revistas españolas de Psicología indexadas en el Emerging Source Citation Index (ESCI) durante los tres últimos años, con el fin de proporcionar información relevante como el indicador de citas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Colegio Oficial de Psicólogos a Consejo General de Colegios. Posicionamiento nacional y proyección internacional

Resumen: La creación del COP tuvo enorme trascendencia para dotar de identidad la psicología española. Esta Corporación destinada a ordenar y representar la profesión no ha dejado de crecer, a pesar de graves problemáticas internas y externas. El artículo ofrece una r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explotación sexual comercial infantil y adolescente: Una aproximación a la situación en España

Resumen: La explotación sexual comercial infantil y adolescente (ESCIA) es un problema especialmente frecuente en niños, niñas y adolescentes con medidas jurídicas de protección. Esta forma de victimización sexual, que recoge otras múltiples formas de violencia, no só

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos asociados al estudio de psicoterapeutas expertos
Felipe Concha Aqueveque

Resumen: El estudio de expertise psicoterapéutica podría contribuir a la comprensión de los efectos del terapeuta sobre el cambio y a la mejora de los métodos de entrenamiento de terapeutas. Sin embargo, este tipo de estudios presenta una serie de problemáticas que li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autolesion no suicida: Conceptualización y evaluación clínica en población hispanoparlante

Resumen: La Autolesión No Suicida (ANS) ha variado su conceptualización y evaluación a lo largo de los años. El conocimiento clínico sobre ANS depende de la evaluación y muestra investigada. Sin embargo, la mayoría de revisiones al respecto no cuentan con muestras his

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reorganización de un servicio comunitario de salud mental infantil y juvenil ante la pandemia de COVID-19

Resumen: La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha forzado una reorganización de los servicios de salud mental. El presente artículo describe una propuesta de reorganización aplicada en una unidad de salud mental infanto-juvenil (atención ambulatoria y comunitari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo de instrumentos destinados a la evaluación del acoso escolar

Resumen: El aumento en la incidencia del acoso escolar justi?ca la creciente necesidad de contar con instrumentos ?ables para su evaluación. Este estudio presenta un análisis comparativo de 9 cuestionarios de detección del acoso escolar destinados a alumnos del último

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Meeting in the middle: Luria´s approach and cognitive approach to spoken language impairment in aphasia

Abstract: The aim of this paper is to compare and analyze two approaches to aphasia: The systemic dynamic localization of higher mental functions theory developed by A.R. Luria and neurocognitive dual-route model. To our knowledge, comparative analysis of these two the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}