{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El problema de la negatividad en la ciencia de la lógica de Hegel
Juan Serey Aguilera

Resumen: En las primeras páginas de la Ciencia de la lógica, el pensar tiene la pretensión de iniciar su propio movimiento sin aceptar ningún pensamiento dado o presuposición como la paradójica y pura autorreferencia del vínculo entre ser y nada. De acuerdo con esto,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”
Miguel Alejandro Herszenbaun

Resumen: En la Ciencia de la lógica, Hegel analiza las dos antinomias matemáticas kantianas, realiza una crítica interna de sus pruebas y concluye que son meras peticiones de principio. A pesar de ello, reconoce la legitimidad del descubrimiento kantiano. En este artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción, descripción y explicación en la obra de Alexander Von Humboldt
Bárbara Jiménez Pazos

Resumen: Es recurrente la tendencia a considerar a Alexander von Humboldt como autor romántico-naturalista, dada la combinación del método científico de análisis empírico de la naturaleza con su visión estético-subjetiva que posee ciertos rasgos "románticos". Un estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reciprocidad cordial bases éticas de la cooperación
Patrici Calvo

Resumen: La ciencia económica preponderante descuidó el estudio de la cooperación humana. Esto se debe a que hay una contradicción entre ser seres racionales con propensión a maximizar el bienestar, por un lado, y la posibilidad de concretar objetivos de beneficio com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Horror vacui. Una aproximación al vacio de un par de zapatos a partir de Martin Heidegger
Iván Godoy

Resumen: Los zapatos nos sirven y nos acompañan, testimonian diferentes verdades, dependiendo de su utilidad y su dueño. Pueden ser de vagabundos o de prisioneros, de militares, artistas o campesinos, de adultos o de niños, de asesinos o de asesinados. Muchos guardan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estatuto de la tradición en la literatura china
Cecilia Bettoni

Resumen: El artículo revisa el concepto de tradición en las filosofías europea y china. Partiendo de la degradación contemporánea de la "tradición" como modo de orientación del individuo en el mundo, se recurre al trabajo de rehabilitación que Hans-Georg Gadamer impul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crítica de los prejuicios en la Ilustracion alemana y su recepcion en la obra de Kant
Pablo Moscon

Resumen: La polémica sobre los prejuicios es un símbolo distintivo de la Ilustración alemana. Este artículo presenta aspectos históricos de esta polémica que resultan útiles para esclarecer el pensamiento de Kant. Se argumenta que la posición kantiana respecto de ella

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negatividad e intersubjetividad. La dimensión originaria del conflicto en Kojève y en Sartre
Maximiliano Basilio Cladakis

Resumen: El artículo aborda la lógica a partir de la cual el correlato de la libertad como negatividad radical es el conflicto como dimensión originaria de la intersübjetividad en Alexandre Kojève y Jean Paul Sartre. Se examina la interpretación realizada por el pensa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dilema contractualista
Moisés Vaca

Resumen: En la ética y la filosofía política contemporáneas es común apelar a alguna forma de consenso hipotético para justificar contenidos normativos. En el presente artículo llamo a esta posición "contractualismo" y defiendo tres tesis al respecto. Primera, es corr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La problemática de la epistemología anti-suerte
Abel Wajnerman Paz

Resumen: D. Pritchard ha sostenido que el conocimiento requiere la satisfacción de una condición de habilidad y una anti-suerte que no guardan relación de implicación entre sí. Se sostiene que la satisfacción de una condición anti-suerte implica cumplir con la condici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Political Significance of Plato’s Allegory of the Cave
Gabriel Zamosc

Abstract: The article argues that Plato's cave is fundamentally a political and not an epistemological allegory, and that only if we see it thus can we understand its relation to the images of the sun and the line. On the basis of textual evidence, the article raises q

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entender con palabras o con la experiencia. ¿Es posible un abordaje experiencial de la analogía beuchotiana?
José Barrientos-Rastrojo

Resumen: El artículo estudia la epistemología o los fundamentos de la interpretación. Tradicionalmente se han enfrentado dos: las que interpretan analíticamente usando conceptos, ideas y palabras, y las que lo hacen desde la vida y señalan que la palabra limita la com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contexto y pensamiento de Charles Taylor sobre el consenso
Doris Elena Ospina Muñoz

Resumen: El artículo sostiene que el consenso no es un tema de primer orden en la filosofía política de Charles Taylor, pero una lectura orientada al problema puede ofrecer los elementos para establecer una teoría sobre dicha noción e identificar los argumentos para s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arendt’s notion of natality. An attempt at clarification
Wolfhart Totschnig

Abstract: Arendt claims that our natality (i.e., our condition of being born) is the "source" or "root" of our capacity to begin (i.e., of our capacity to initiate something new). But she does not fully explain this claim. How does the capacity to begin derive from the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El carácter total del mundo” Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche
Luis Eduardo Gama

Resumen: Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone elaborar este concepto en la obra nietz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}