{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS Y ASIMETRIA DE RESULTADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS SOCIOECONÓMICAS
LEONARDO IVAROLA

Resumen: El conocimiento utilizado para armar e implementar políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras; sin embargo, estas suelen omitir un tema central: las consecuencias alternativas o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ES RAWLS RESPONSABLE POR EL IGUALITARISMO DE LA SUERTE? LEGITIMIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA
FACUNDO GARCÍA VALVERDE

Resumen: El igualitarismo de la suerte es una teoría de justicia distributiva que incluye con sideraciones de responsabilidad atributiva individual para definir las obligaciones distributivas. Se presenta como un intento de recomponer cierta consistencia in terna a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿MONTAIGNE ESCÉPTICO? LA INFLUENCIA DE PASCAL EN NUESTRA COMPRENSIÓN DE LOS ENSAYOS
VICENTE RAGA ROSALENY

Resumen: Michel de Montaigne, el reconocido autor de Los ensayos, ha sido interpretado como un escéptico y, más en concreto, como un defensor del fideísmo escéptico; lectura que tiene su origen principal en la interpretación de B. Pascal. El artículo pretende reexamin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAICIDAD Υ ANTICLERICALISMO
SEBASTIÁN RUDAS

Resumen: De acuerdo con la postura dominante sobre la laicidad, ésta debe ser concebida en relación con el reconocimiento del pluralismo y prestando atención a no reprodu cir sesgos antirreligiosos. El artículo defiende una propuesta alternativa: la laicidad como anti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTITUIÇÃO DO OUTRO E DO SI MESMO A PARTIR DA EINFÛNHLUNG EM EDITH STEIN
ETELVINA PIRES LOPES NUNES

Resumo: A empatia, em Edith Stein, é uma vivência que permite o conhecimento do outro, mas também do "sujeito empatizante". Pela teoria "do vivenciar completo", alcança-se não apenas um conhecimento da vivência do outro, mas também dos valores subjacentes à sua ação.

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MITO Y RELIGION EN LA INTERPRETACIÓN DE LA MODERNIDAD CAPITALISTA DE WALTER BENJAMIN
MARIELA VARGAS

Resumen: El artículo analiza la interpretación que Walter Benjamin ofrece de la modernidad capitalista en Capitalismo como religión. Se indaga el sentido del carácter religioso del capitalismo y se muestra que la primera elaboración sobre el capitalismo en términos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PSICOLOGIA MORAL DE LA MARIONETA CONFLICTO Y ACUERDO EN LAS LEYES DE PLATÓN
JOSÉ ANTONIO GIMÉNEZ SALINAS

Resumen: El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿QUÉ CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO NECESITA LA VERSIÓN EPISTÉMICA DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA? UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN
NICOLÁS ALLES

Resumen: El presente artículo intenta desarrollar los elementos de una concepción del conocimiento que resulte operativa para una versión epistémica de la democracia deliberativa. Se intenta superar algunas limitaciones de los modelos epistémico-deliberativos actuales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS HUELLAS DE HEIDEGGER EN LA CONDICIÓN HUMANA UNA DISPUTA SOTERRADA EN TORNO DE LA PRAXIS ARISTOTÉLICA
ANABELLA DI PEGO

Resumen: El artículo muestra que La condición humana de Hannah Arendt puede leerse como una disputa soterrada con Martin Heidegger en torno de la praxis aristotélica. Por una parte, se reconstruyen las huellas de la lectura heideggeriana de Aristóteles en la obra de A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIMONDON Y EL PROBLEMA DE LA ANALOGIA
JUAN MANUEL HEREDIA

Resumen: El artículo analiza y problematiza el "método analógico" puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE STRAWSONIAN AND LEDGER CONCEPTION OF MORAL RESPONSIBILITY
STEFAAN E. CUYPERS

Abstract: This paper returns to the very concept of moral responsibility. Its focus is not on the conditions but on the nature of moral responsibility. First, it introduces the Strawsonian and ledger conceptions of moral responsibility. Next, it contrasts and compares

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PROGRAMA FENOMENOLÓGICO Y LA CONSTRUCCIÓN HUSSERLIANA DE LOS ADVERSARIOS EN "LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA"
HERNÁN INVERSO

Resumen: Husserl se esforzò por desarrollar vías de abordaje a la fenomenología que facilitaran su expansión. En "La filosofía como ciencia estricta" traza un diagnóstico de los obstáculos en el entramado de naturalismo e historicismo, y estudia su lógica de construcc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RECUPERACIÓN DEL DEBATE LIBERAL-COMUNITARIO SUS ASPECTOS NUCLEARES Y LA CONFORMACIÓN TEÓRICA DE UN CONCEPTO DE LA "IDENTIDAD POLÍTICA"
CARLOS MEDINA LABAYRU

Resumen: La concepción de la persona se ha trasladado a una discusión sobre la teoría republicana de la autodeterminación política. Hito fundamental es lo "político", introducido por J. Rawls para definir una región artificial, no metafísica, de la organización de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}