{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MUJERES Y FILOSOFÍA
IGNACIO ÁVILA CAÑAMARES

Resumen: En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REALISMO ESTRUCTURAL ÓNTICO Y MODALIDAD
BRUNO BORGE

Resumen: En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (REO) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE EL MOVIMIENTO DEL CIELO FICINO Y PROCLO
TERESA RODRÍGUEZ

Resumen: El artículo cuestiona la oposición entre platonismo y aristotelismo que se discute en el Renacimiento. Específicamente examina los argumentos de Ficino sobre el movimiento del cielo. Estos han dado lugar a considerar su pensamiento como incoherente ya que inc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELATIVISMO SIN ESQUEMAS CONCEPTUALES RELATIVISM WITHOUT CONCEPTUAL SCHEMES
ÁNGEL RIVERA-NOVOA

Resumen: En este artículo, se defiende un relativismo conceptual sin esquemas conceptuales. En primer lugar, se presenta la crítica de Davidson al relativismo conceptual. Luego, se construye un contraejemplo que cuestiona la eficacia del principio de caridad y se argu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LUIS VILLORO, EL DESAFÍO DE UNA NUEVA COMUNIDAD Y LAS TAREAS DE LA RAZÓN CRÍTICA
IVER A. BELTRÁN GARCÍA

Resumen: Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y modernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
KANT Y LA CONDICION HUMANA
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VALLEJOS

Resumen: El artículo analiza el concepto de mal radical de Kant y sostiene que su explicación del mal utiliza un modelo reconstructivo que niega la atribución de los modelos de adicción o del mal hábito. Se critica la tesis de la "revolución en la disposición moral fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ES POSIBLE UN ABORDAJE FENOMENOLÓGICO DEL EFECTO PLACEBO? LOS ALCANCES DEL ESQUEMA CORPORAL EN MERLEAU-PONTY
FERNANDO LIBONATI

Resumen: Se comparan críticamente las teorías del condicionamiento y la expectativa. Se retoma la propuesta de Oron Frenkel a fin de juzgar si la noción de intencionalidad motriz permite establecer un marco teórico superador de las deficiencias de dichas teorías. Fina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VIRILIDAD DE CLITEMNESTRA EN EL AGAMENON DE ESQUILO
LAURA ALMANDÓS MORA

Resumen: El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}