{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Razón y secreto en los registros notariales virreinales. Lima y Santiago de Chile (1670-1720)
Aude Argouse

Resumen: ¿Qué se juega en el proceso del registro notarial? Mediante el análisis de tres situaciones ocurridas en la Monarquía Católica entre 1670 y 1720 en los territorios de España, Perú y Chile, este artículo explora diversas tensiones sociales y culturales perci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religión, guerra y ciudad: clero y gobierno local en Puebla durante la guerra con Estados Unidos (1847-1848)
Sergio Rosas Salas

Resumen: Este artículo analiza el papel del clero de Puebla (México) en la defensa de la ciudad durante la guerra con Estados Unidos y su capacidad para alcanzar acuerdos con las autoridades civiles, para proteger a la población, guardar el orden a pesar de la ocupa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espejismo de la República posible. La cuestión de la ciudadanía política y la organización institucional de los Territorios Nacionales en Argentina (siglo XIX)
Lisandro Gallucci

Resumen: Este artículo muestra que, dada su tardía incorporación al dominio del Estado argentino, los Territorios Nacionales tenían un estatus jurídico diferente al de las provincias, ya que en su calidad de divisiones administrativas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un saber “sudamericano”. La dactiloscopia en el Congreso Científico Latinoamericano, 1901-1909
Mercedes García Ferrari

Resumen: A fines del siglo XIX, Juan Vucetich creó un sistema de identificación a través de las impresiones digitales que se difundió en América Latina, Europa y Asia. A partir del estudio de las actas de tres encuentros del Congreso Científico La

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre civiles y militares durante el Oncenio de Augusto Leguía (Perú, 1919-1930)
Carlos Camacho Arango

Resumen: Por medio del análisis de fuentes militares foráneas inéditas, este artículo examina las conflictivas relaciones entre civiles y militares peruanos durante un gobierno civil: el Oncenio de Augusto Leguía (1919- 1930). La pregunta clásica sobre los mili

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los anfitriones del exilio chileno en México, 1973-1993
Claudia Fedora Rojas Mira

Resumen: Este artículo busca explicar el carácter de las relaciones entre los gobiernos de Chile y de México antes del golpe de Estado de 1973 y durante el período que duró el exilio en México. El objetivo es adentrarse en la experiencia de exilio de los militantes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento urbano en la configuración del área periférica de San Juan de Girón, 1964-1985 (Santander-Colombia)
Ivonne Marcella Duque Estupiñán

Resumen: El propósito de este artículo es exponer el proceso histórico de crecimiento urbano que vivió San Juan de Girón (Santander) entre 1964 y 1985 a partir de la configuración territorial que se dio en el área periférica de la ciudad. Aquí se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}