{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En 1549 comenzó la misión jesuita en Japón, experiencia histórica que adquiere progresiva relevancia en la investigación académica. Este artículo la analiza en vínculo con la conformación del sistema-mundo en la modernidad temprana. Mediante el análisis discu
es en pt
Resumen: Este artículo analiza el discurso que Antonio José Cavanilles (1745-1804) dio a una descripción de Francisco Antonio Zea (1766-1822) de la Flora de Bogotá (1798), en "Materiales para la historia de la botánica" (1800) -Anales de Historia Natural, primera revi
es en pt
Resumen: Con el propósito de restituir la condición histórica de la actividad administrativa del Estado en Argentina, este artículo examina el quehacer judicial en términos administrativos. Para esto, se ocupa de algunas dimensiones de análisis como los tiempos, lo ma
es en pt
Abstract: This article examines indultos after the Golpe de Melo of 1854. While the government hoped that these acts of clemency would erase all traces of the rebellion, a flood of appeals for indultos ensured that the post-war reckoning went on longer than the war its
en es pt
Resumen: Este artículo aspira a contribuir al estudio de los denominados "bienes comunes", a través de una investigación histórica enfocada en la conflictiva relación que existió en torno al uso de las playas entre propietarios litorales, pescadores artesanales y auto
es en pt
Resumen: La política educativa franquista tuvo como uno de sus principales objetivos la formación de la clase obrera, por lo que una de las principales instituciones educativas creadas en la época fueron las Universidades Laborales. Este artículo se centra en analizar
es en pt
Resumen: Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tenían los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social. Con base en una metodología histórica y cualitativa, apo
es en pt
Resumen: En este artículo se realiza un estudio de los conflictos campesinos e indígenas (mapuches) que tuvieron lugar en la provincia de Cautín (Chile) durante el ciclo de conflictividad social que vivió el país entre 1967 y 1973. El objetivo es revisar las tradicion
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
