{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciencia, tecnología, saberes locales e imperio en el mundo atlántico, siglos XV-XIX

Resumen: Objetivo/contexto: Con esta presentación (y este dossier) buscamos propiciar la reflexión y el debate de nuevas perspectivas frente a las problematizadas pero, de algún modo, todavía predominantes narraciones de una historia de la ciencia basada en la Europa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artesanos, cartografía e imperio. La producción social de un instrumento náutico en el mundo ibérico, 1500-1650
Antonio Sánchez Martínez

Resumen: Objetivo/contexto: Explicar cómo y en qué condiciones fueron construidos algunos de los instrumentos científicos más emblemáticos del mundo moderno sigue siendo un desafío para los historiadores de la ciencia y de la tecnología. Este principio afecta también

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Piedras bezoares entre dos mundos: de talismán a remedio en el septentrión novohispano, siglos XVI-XVIII

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo analiza el uso de la piedra bezoar americana como objeto polisémico. Mientras que para los amerindios funcionaba como talismán para la caza, los jesuitas, médicos y comerciantes europeos le atribuían propiedades medicinales.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia del imperio. Méritos y saber de los oficiales imperiales españoles
Adolfo Polo y La Borda

Resumen: Objetivo/contexto: En el presente artículo examinaré el concepto e ideal de “experiencia”, aquel conocimiento adquirido a partir de las situaciones vividas, y sus efectos en el funcionamiento del Imperio español durante el siglo XVII. El análisis se centrará

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “imperio fluvial” franciscano en la Amazonía occidental entre los siglos XVII y XVIII
Roberto Chauca Tapia

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo examina la visión utilitaria y moderna que los franciscanos de la provincia del Perú proyectaron de las vías fluviales amazónicas como el medio más importante de comunicación, transporte, comercio y desarrollo de la región, lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Degenerate Heirs of the Empire. Climatic Determinism and Effeminacy in the Mercurio Peruano
Magally Alegre Henderson

Abstract: Objective/context: The European Enlightenment debates on the influence of climate over a region’s inhabitants created a gendered discourse that questioned the virility of European men born and raised in the Americas, while at the same time reducing American

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Practical Botanists and Zoologists”: Contributions of Amazonian Natives to Natural History Expeditions (1846-1865)

Abstract: Objective/context: This paper analyses the relations between 19th century travelling naturalists and the indigenous inhabitants of Brazilian Amazonia. The region was a favourite among travellers during the latter half of the 19th century. On their travel boo

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La huelga, el carnaval y los comicios: el mundo del trabajo portuario en Buenos Aires y la configuración de una comunidad obrera, verano de 1904
Laura Caruso

Resumen: Objetivo/contexto: El presente trabajo indaga sobre el proceso de configuración de una comunidad obrera en el puerto de Buenos Aires, resultado de la acción de los trabajadores y habitantes del barrio obrero a inicios del siglo XX.Originalidad: En el cruce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A 90 años de la política de “cooperación constructiva”. Estados Unidos y el diferendo chileno-peruano por Tacna y Arica, 1925-1929

Resumen: Objetivo/contexto: El objetivo del artículo es analizar la política de cooperación constructiva implementada por los gobiernos republicanos de Harding, Coolidge y, especialmente, Hoover, respecto de la solución dada a la disputa chileno-peruana por los terri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}