{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La historia ambiental latinoamericana: cambios y permanencias de un campo en crecimiento

Resumen: Objetivo/Contexto: Con este artículo, y los demás que componen el dossier, esperamos alentar el debate y la reflexión crítica acerca del papel del ambiente o la naturaleza en la historia de América Latina, un campo ya consolidado y que goza de reconocimiento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tras la pista de “terribles veranos” y “copiosas lluvias”. Elementos para una historia climática del territorio colombiano
Katherinne Mora Pacheco

Resumen: Objetivo/Contexto: El artículo busca motivar a los historiadores que quieran considerar variables climáticas en sus explicaciones, y a todos los interesados en reconstruir la historia climática del actual territorio colombiano.Metodología: Ante la carencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del caballo a la electricidad: imaginario ambiental y tecnológico en la transformación del sistema tranviario chileno a fines del siglo XIX
Elisabet Prudant

Resumen: Objetivo/Contexto: Este artículo analiza la dimensión ambiental del debate que justificó, a fines del siglo XIX, el reemplazo de la tracción animal por la electromotriz en los tranvías de Santiago de Chile. Así, el objetivo es profundizar en la correlación e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A natureza e a modernidade urbana de Goiânia nos discursos da cidade símbolo do Oeste brasileiro (1932-1942) *

Resumo: Objetivo/Contexto: Este artigo busca apresentar o contexto histórico da criação de Goiânia, capital do estado de Goiás, construída na década de 1930 como símbolo da expansão da fronteira demográfica e agrícola no Brasil Central. A cidade surgiu através do tr

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un tesoro reservado para la ciencia. El inusual comienzo de la conservación de la naturaleza en Colombia (décadas de 1940 y 1950) *
Claudia Leal León

Resumen: Objetivo/Contexto: Este artículo explica el modo en que fue concebida la Reserva Biológica Sierra de La Macarena, creada por ley en 1948, que marcó el comienzo de la nueva responsabilidad estatal de cuidar la naturaleza en Colombia. Además, reconstruye la pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019
Frank Molano Camargo

Resumen: Objetivo/Contexto: El presente artículo explica la conformación de un paisaje tóxico urbano en el área del relleno sanitario Doña Juana en Bogotá entre 1988 y 2019, resultado del intercambio entre ingenieros sanitarios y circulación de capitales, en un marco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}