{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Experiencias sensoriales y prácticas políticas en el Imperio español, siglos xv-xviii

Resumen: Objetivo/contexto: esta introducción, de corte principalmente historiográfico, tiene dos objetivos: el primero es presentar las aportaciones más relevantes de la historia sensorial como enfoque interpretativo que concibe a los sentidos condicionados por fact

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensorial and Sonic Aspects in the Writings of the “English-American” Thomas Gage (c. 1603-1656) on Mexico and Guatemala
David R. M. Irving

Abstract: Objective/Context: This article examines dimensions of sensoriality within the writings of Thomas Gage (c. 1603-1656) regarding his experiences as a Dominican friar in Mexico and Guatemala between 1625 and 1637. His 1648 travelogue, The English-American His

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El hedor en la Nueva España: sensibilidad olfativa ante el fenómeno de la otredad (siglo xvi)
Ingrid Sánchez Téllez

Resumen: Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es analizar las representaciones olfativas de la sangre, del indígena y de sus ídolos en las narraciones sacrificiales en cuatro fuentes de la primera modernidad americana (siglo xvi): las Cartas de relación de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo sentido y lo narrado: el valor de la experiencia en la escritura de la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, 1535-1549
Juan Pablo Cruz Medina

Resumen: Objetivo/Contexto: este artículo analiza la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo con el fin de evaluar la relación entre “experiencia sensible” y “escritura histórica” en el contexto de la construcción de la Crónica indiana

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relatos visuales de la memoria: el álbum fotográfico en las prácticas de viaje en Argentina a mediados del siglo xx
Gisela Paola Kaczan Agustina González

Resumen: Objetivo/contexto: el trabajo que presentamos busca generar interpretaciones en torno a una forma particular de registro: el álbum fotográfico de viaje de ocio y vacaciones en Argentina, hacia mediados del siglo xx. Estudiamos el álbum de viaje como un objet

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}