{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revoluciones caribeñas en contraste: una comparación entre Margarita y Cartagena (1810-1815)
Luis Daniel Perrone

Resumen: Objetivo/Contexto: este artículo realizará una comparación entre las revoluciones de Independencia de la isla de Margarita y Cartagena entre 1810 y 1815 a partir de tres aspectos: los actores sociales que las protagonizaron, los conflictos políticos y militar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Un repertorio de historia nacional”: el Boletín de Historia y Antigüedades y la institucionalización de la historia en Colombia, 1902-1919
Gabriel Samacá Alonso

Resumen: Objetivo/contexto: el artículo examina la configuración del Boletín de Historia y Antigüedades, órgano de la Academia Nacional de Historia, como parte del proceso de institucionalización que experimentó la historia patria en las dos primeras décadas del siglo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecos de la enfermedad: una historia cultural de la tuberculosis en Medellín (Colombia), 1916-1946

Resumen: Objetivo/contexto: durante la primera mitad del siglo xx en Colombia, se intensificaron los esfuerzos para combatir las enfermedades infecciosas, con especial énfasis en las campañas de salud pública. Este artículo explora la tuberculosis desde una perspectiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prensa y movimiento social: los casos de Presencia Negra y Mundo Afro en la emergencia de los movimientos afrolatinoamericanos contemporáneos
María Elena Oliva

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo explora la relación entre la prensa negra/afro tardía y el proceso organizativo de los movimientos afrolatinoamericanos contemporáneos. Se pregunta por los posibles vínculos entre ambos, en un período que va desde los años set

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia en viñetas: el potencial del cómic para pensar el oficio del historiador
Muriel Laurent Valeria Borrero

Resumen: Objetivo/Contexto: La apropiación de las investigaciones históricas por audiencias amplias es inaplazable en el mundo de hoy. El cómic constituye uno los formatos más eficaces para la comunicación de la historia y se ha convertido en un producto propio de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}