{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Polarización? Posiciones ideológicas durante la campañapresidencial colombiana en 2014
Juan Camilo Plata Caviedes

Resumen: A partir del estudio de la campaña presidencial de 2014 en Colombia, este trabajo analiza cómo las personas usan las etiquetas ideológicas para caracterizar sus propias preferencias ideológicas y las de los candidatos. Usando información del Barómetro de las

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los presidentes latinoamericanos y las características de la democracia

Resumen: RESUMEN: El objetivo de este trabajo es buscar relaciones entre las características de la democracia de un país y los rasgos de su clase política. Para ello, se vinculan índices que miden distintos atributos de los sistemas políticos democráticos con el perfi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015)
María Matilde Ollier Pablo Palumbo

Resumen: La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los ministros. Dado que el

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)

Resumen: Este artículo analiza la rotación de los gabinetes y los factores que inciden en la supervivencia de los 180 ministros en Chile entre 1990 y 2010. Con análisis de supervivencia, específicamente modelos de riesgos proporcionales y regresiones de Cox con fragil

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A elite parlamentar brasileira de 1995 a 2010: até que ponto vai a popularização da classe política?

Resumo: O objetivo deste artigo é debater a tese da popularização do perfil social dos parlamentares brasileiros buscando ressaltar que a literatura, ao ignorar a assimetria de poder institucional entre os legisladores, pode apresentar um viés no seu diagnóstico sobr

pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo
Virginie Laurent

Resumen: Este artículo propone una reflexión sobre la articulación entre élites e indianidad a partir de dos procesos que reflejaron una apertura democrática del país: el reconocimiento de Colombia como nación diversa desde 1991 y la inserción de fuerzas políticas ind

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extendiendo el derecho a todos los derechos: la difusión transnacional del reconocimiento legal de la identidad de género
Daniel Rangel Jurado

Resumen: El presente artículo es un análisis del proceso mediante el cual se ha extendido el reconocimiento legal de la identidad de género alrededor del mundo, entendido como un proceso de difusión transnacional de normas de derechos humanos. A partir de un diálogo e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Élites sociales y élites políticas en Argentina. Buenos Aires 1880-1930
Leandro Losada

Resumen: El artículo analiza la estructura y composición de las élites de Buenos Aires entre 1880 y 1930. Para ello, se presenta un acercamiento prosopográfico que revela indicadores referidos a capitales políticos, económicos, culturales y simbólicos (orígenes famili

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}