{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Policy Regime Juxtaposition in Latin America
Kent Eaton

Abstract: This article has three main objectives, each in the spirit of broadening the study of subnational politics to include the juxtaposition of policy regimes and not just political regimes. First, it identifies the causes that help explain why we are seeing more

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración de los apoyos electorales a nivel municipal. Un análisis de los resultados electorales para la Alcaldía de Cali, Colombia (2003-2015)

Resumen: Este artículo analiza los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Santiago de Cali en 2003, 2007, 2011 y 2015. Con base en premisas del modelo sociológico del comportamiento electoral y mediante la utilización de conjuntos difusos (fuzzy sets) y de geo-

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacional en Cusco y San Martín (Perú)

Resumen: En este artículo presentamos dos casos que resaltan cómo la sociedad civil regional contribuye a una mejor implementación de normas y políticas públicas en espacios subnacionales. En las regiones peruanas de San Martín y Cusco, actores de la sociedad civil ap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clientelismo, territorio y política subnacional en Argentina. Aportes a partir del caso de Santiago del Estero*
Victoria Ortiz de Rozas

Resumen: El artículo estudia el clientelismo como institución informal y plantea su persistencia en relación con el régimen político subnacional. Se realiza un estudio de caso en la provincia argentina de Santiago del Estero, teniendo como punto de partida la activida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Juntos pero revueltos". Estrategias electorales y coaliciones partidarias para la elección de diputados locales en los estados mexicanos (2000-2016)*
Lisandro M. Devoto Juan C. Olmeda

Resumen: A pesar de ser una estrategia muy utilizada por los partidos, el estudio de las coaliciones electorales es aún incipiente en América Latina. Los escasos trabajos sobre México se han centrado en elecciones para cargos ejecutivos o de diputados federales. El pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Partidos políticos, ideologias e política externa nas eleições presidenciais brasileiras de 2014
Flávio Contrera Matheus Lucas Hebling

Resumo: Este estudo teve por objetivo identificar os posicionamentos ideológicos dos partidos brasileiros em questões de política externa bem como suas posições sobre o papel do Brasil no exterior na eleição presidencial de 2014. Os resultados demonstraram que o espa

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones teóricas-metodológicas para el análisis de la política internacional subestatal
María Lis Rolandi Marcos Merello

Resumen: En el marco del proceso de transformaciones sistémicas y de la globalización de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el escenario internacional y el Estado-nación han experimentado cambios que dieron paso a la participación de actores antes ausent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}