{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Después de diez años de estudios sobre democracia subnacional, ¿qué hemos aprendido sobre el fenómeno de la disparidad democrática territorial? Este artículo busca contribuir a los debates sobre la democratización subnacional en dos aspectos: por medio de una
es en pt
Resumen: A partir de las ideas de Edward Gibson, diferentes autores han analizado la democratización territorial en Colombia, señalando que la poca penetración que han tenido las lógicas democráticas en algunas zonas del país, la existencia de élites regionales podero
es en pt
Resumo: O objetivo deste artigo é realizar análise exploratória sobre a organização do poder local, privilegiando a relação entre partidos políticos e vereadores. Para isso, primeiro identificamos características demográficas, socioeconômicas e político-partidárias d
pt es en
Resumen: Este artículo pretende mostrar la distribución territorial del poder a nivel departamental en Paraguay. Se busca identificar aspectos clave para comprender los resortes del poder que le han permitido a la Asociación Nacional Republicana (ANR) mantener el cont
es en pt
Resumen: El artículo presenta un balance de la participación del movimiento evangélico-pentecostal en la política electoral colombiana, en el periodo 1991-2014. Describe la génesis de la participación electoral de este movimiento religioso y da cuenta de la trayectori
es en pt
Resumen: En este artículo se presenta una revisión de la literatura acerca de los estudios sobre democracia subnacional en Latinoamérica y Colombia. Se exponen las tendencias analíticas de las investigaciones que se han realizado en las últimas décadas. La identificac
es en pt
Resumen: El propósito de este texto es describir casi un siglo de trayectoria institucional de diversos aspectos de los poderes judiciales en los estados de México. A partir de una base de datos original de las constituciones de los 31 estados mexicanos y todas sus re
es en pt
Resumen: En los últimos años creció el interés académico por el estudio de los gobernadores en América Latina. Pero existen muy pocos trabajos sobre el proceso de reclutamiento político de estos individuos. Este artículo examina el rol de variables informales relacion
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |