{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Road to Partisan Independence: An Extension and Empirical Test of the “Running Tally” Approach in Latin America

Abstract: This article presents an analytical extension to Fiorina’s “running tally” approach to party identification through empirical testing using Latin American data, in order to include partisan independence as a possible outcome of negative retrospective evaluati

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de la posición del candidato en la papeleta de votación. El caso de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012
Mauricio Morales Quiroga Ariel Becerra

Resumen: Analizamos el efecto de la posición de los candidatos en la papeleta de votación sobre su desempeño electoral. Lo hacemos en un sistema electoral de lista abierta. Utilizamos los resultados de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012, caracterizadas por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Congresspeople in the Courtroom: Analysis of the Use of Constitutional Complaints by Members of Congress in Colombia 1992-2015
Santiago Virgüez Ruiz

Abstract: The relationship between legislative and judicial branches in constitutional democracies has been the subject of several academic debates. Nevertheless, this literature has made little reference to congresspeople’s role as active subjects in judicial scenario

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política exterior de las potencias latinoamericanas hacia la Caricom: los casos de Brasil, México, Colombia, Venezuela y Cuba
Daniel Morales Ruvalcaba

Resumen: La Comunidad del Caribe (Caricom) es un sistema de integración subregional, que se encuentra influido por los intereses de las potencias, en especial por Estados Unidos. Sin embargo, en el caso específico de América Latina, ¿qué países son los que inciden may

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio, identidades e intereses: Argentina en las negociaciones multilaterales de cambio climático 2015-2017
María del Pilar Bueno

Resumen: El artículo analiza la participación argentina en grupos negociadores en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 a 2017. Este análisis se formula desde el constructivismo de las Relaciones Internacionales. Se sostiene aquí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Energia e hegemonia dos Estados Unidos: uma análise do petróleo e do gás de xisto a partir da perspectiva dos sistemas-mundo

Resumo: O controle dos recursos energéticos é um elemento importante das disputas geopolíticas entre os Estados. Nesse contexto, o objetivo deste artigo é demonstrar que a política dos Estados Unidos relativa à exploração do gás de xisto se insere no contexto da ques

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio y ajuste: la política exterior de Argentina y Brasil en un mundo en transición (2015-2017)
Alejandro Frenkel Diego Azzi

Resumen: Este trabajo analiza de manera comparada la política exterior de Argentina y de Brasil a partir de los cambios de gobierno Kirchner-Macri y Rousseff-Temer. Aunque con diferencias, estos gobiernos han impulsado un cambio retórico y práctico en la orientación e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}