{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La derecha que se bifurca. Las vertientes populista-conservadora y tecnocrática-liberal en Perú post-2000
Carlos Meléndez

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 199

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La (sobre)adaptación programática de la derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical
Cristóbal Rovira Kaltwasser

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo ofrece un análisis de la evolución de la derecha chilena desde la transición a la democracia hasta hoy. Interesa demostrar que la moderación programática no solo le ha permitido a la derecha volverse más competitiva en términos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo presenta un análisis de la constitución, la consolidación y la transformación del bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel protagónico en el resurgimiento de la derecha en América Latina durante los últimos cinco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina
Gabriel Vommaro*

Resumen: Objetivo/Contexto: A través del caso de la coalición argentina Cambiemos, dominada por el partido Propuesta Republicana (PRO), en este artículo se analizan los límites del “giro a la derecha” en un contexto de debilidad histórica de las fuerzas de tal facció

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No Country for the Right Wing? Actores, trayectoria, oferta y demanda de la derecha en Ecuador
Paolo Moncagatta Carlos Espinosa

Resumen: Objetivo/contexto: En este artículo se describen y analizan el desempeño, la oferta, la organización y la acogida electoral de la derecha en Ecuador entre 1998 y 2018, un período en el que esta tendencia ideológica enfrentó condicionamientos estructurales pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quando velhos atores saem de cena: a ascensão da nova direita política no Brasil
Fabiano Santos Talita Tanscheit

Resumo: Objetivo/contexto: O artigo tem como objetivo analisar a vitória de Jair Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no Brasil, em que uma “direita moderada” foi substituída por uma “direita radical”, e as suas implicações para o futuro da democracia no

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reajuste de la derecha colombiana. El éxito electoral del uribismo
Laura Gamboa Gutiérrez

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz, uno de los logros más importan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}