{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cambios e inmutabilidades en el gobierno de Díaz Canel. La influencia de la política interna en la política exterior cubana
Liosday Landaburo Sánchez

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo analiza la conexión entre las condiciones internas de Cuba y el desenvolvimiento de su política exterior, en un contexto de transición del poder. Metodología: La investigación es de tipo exploratorio, mediante el método induct

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
México y el narcoanálisis: una genealogía de las políticas de drogas en los gobiernos Calderón y Peña Nieto
Thiago Rodrigues Beatriz Caiuby Labate

Resumen: Objetivo/Contexto: Este artículo presenta un análisis histórico de la prohibición de las drogas en México considerando las interconexiones entre los aspectos sociales, morales, económicos, políticos y de seguridad que componen la lucha contra algunas sustanc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombia’s Armed Conflict and its Refugees: International Legal Protection versus Interregional State Interests
Michael Nabil Ruprecht

Abstract: Objective/context: This article analyzes the international protection afforded to Colombian refugees in neighboring countries, with a particular emphasis on Panama, Venezuela and Ecuador. It examines the political and security interests of these states as re

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios programáticos y estratégicos de la derecha en Chile (1989-2013)

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo busca comprender la trayectoria programática y estratégica que la derecha chilena ha experimentado en el periodo 1989-2013. Considerando la cercanía que tuvo con el régimen de Pinochet a principios del periodo estudiado y la co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Para qué sirven los parques naturales? Legibilidad estatal en el Parque Alto Fragua Indi Wasi, Colombia
Javier Revelo Rebolledo

Resumen: Objetivo/contexto: Los parques naturales suelen ser presentados como la estrategia estatal por excelencia para garantizar la conservación ambiental de un área específica. Sin embargo, los escasos estudios de antropología del Estado y de ciencia política sobr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Captura y descorporativización estatal de las élites financieras en Ecuador

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo analiza la relación entre el Estado y las élites financieras en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2014), enmarcado en lo que se conoce como giro a la izquierda. Este gobierno emprendió una lucha descorporativiz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Colombian Anti-Corruption Referendum: Why It Failed?
Michael Haman

Abstract: Objective/context: The objective of this article is to analyze the results of the anti-corruption referendum in Colombia in 2018. Colombia is a country with a significant corruption problem. More than 99% of the voters who came to the polls voted in favor of

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder de los gobernadores. Conceptualización y medición en los ejecutivos locales mexicanos
José Antonio Sevilla

Resumen: Objetivo/contexto: Los gobernadores mexicanos han tenido grandes capacidades de acción, antes y después de la transición, aunque en diferentes grados. En la literatura existen mediciones del poder de los gobernadores; no obstante, la mayoría carecen de una c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de toma de decisiones en el Mercosur y el TLCAN: la disyuntiva entre integración regional y soberanía nacional en América Latina
María del Pilar Ospina Grajales

Resumen: Objetivo/contexto: El objetivo de este trabajo es la aproximación a los debates sobre la integración regional latinoamericana desde la perspectiva del estudio del proceso de toma de decisiones en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y en el Tratado de Libre C

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}