{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Género y política en las transformaciones sociales

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo introduce debates en torno a la relación entre género y política en varios campos de análisis. Si bien el género, como categoría de análisis, es esencialmente político, tal condición no es automática pues resulta de la varieda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Critical Latin American Feminisms: Community-Based, Experience-Based, and Gender-Unraveling
Diana Milena Patiño Niño

Abstract: Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Women Just Wanna Have Quotas: The Gender Divide on Affirmative Action in the Chilean Right
Julieta Suárez-Cao

Abstract: Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of Chile Vamos, a right-wi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuentros y desencuentros. Análisis de los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores sociales involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: Se mapeó la oferta, los servicios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria
Jusaima Moaid-Azm Peregrima

Resumen: Objetivo/contexto: Más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente excluidas de las mes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra
Alejandra del Rocío Bello Urrego

Resumen: Objetivo/contexto: A partir del caso colombiano, se propone una interpelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea desde una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra person

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia
Priscyll Anctil Avoine

Resumen: Objetivo/contexto: En este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}