{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Path-Dependent Criminality: Criminal Governance after the Paramilitary Demobilization in Cali and Medellín
Angélica Durán-Martínez

Abstract: Objective/context: After the paramilitary demobilization in Colombia, Cali and Medellín-major cities with a long history of political and criminal violence-saw a decline in violence despite the continuing operation of criminal groups. Yet, while Cali remaine

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lugar de la violencia hacia los pobladores durante la dictadura cívico-militar en Chile: disputas y silenciamientos en la construcción de narrativas oficiales (1973-2023)
Luciano Sáez Fuentealba

Resumen: Objetivo/contexto: El artículo analiza las tensiones en la construcción de verdades oficiales y alternativas sobre la represión ejercida hacia los pobladores durante la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990). Pese a la envergadura y masividad que adqu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso populista y “nueva derecha”: el Partido Republicano chileno

Resumen: Objetivo/contexto: En este estudio pretendemos evaluar la pertinencia de la categoría de populismo al caracterizar a un partido de la “nueva derecha” como el Partido Republicano de Chile. Metodología: Se realizó un análisis de discurso de un corpus de texto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correísmo y anticorreísmo: una fractura emocional en Ecuador. Elecciones presidenciales de 2021

Resumen: Objetivo/contexto: El objetivo que persigue esta investigación es analizar la posible existencia de una fractura social y política en torno a la figura del expresidente Rafael Correa y su legado político, la Revolución Ciudadana, que actuaría como una especi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La silla vacía. La pérdida de escaños de los congresistas en Colombia por corrupción y vínculos criminales
Javier Duque Daza

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo tiene tres objetivos: diferenciar los argumentos teóricos sobre la institución de la silla vacía en América Latina; analizar el proceso de cambio institucional que culminó con su implementación en Colombia, y describir cómo s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre desinterés y desigualdad: percepciones de brokers y actores involucrados sobre la ejecución de políticas forestales a nivel subnacional
Mariana Salas Skarlet Olivera

Resumen: Objetivo/contexto: Durante 2020, Ucayali fue la región peruana con mayor pérdida de bosque amazónico (47.267 hectáreas). Se han tomado medidas en materia de compromisos climáticos y gobernanza ambiental, pero los resultados continúan sin notoriedad y las med

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contribución de las mujeres de la diáspora colombiana organizada en Cataluña a la generación de prácticas trasnacionales de defensa de derechos humanos

Resumen: Objetivo/contexto: Conocer los aportes de las mujeres de la diáspora colombiana organizada en Cataluña a la creación de prácticas transnacionales a favor de la paz y de denuncia de la vulneración de los derechos humanos en Colombia. En concreto, se busca ide

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primarias abiertas legales en Chile. Reflexiones a diez (agitados y convulsivos) años de su sanción formal
Ariadna Gallo Rodrigo Díaz Esterio

Resumen: Objetivo/contexto: En este trabajo estudiaremos la regla de primarias abiertas legales de Chile para la selección del candidato presidencial, instaurada en 2012 a través de la Ley 20640, que contiene tanto elementos compartidos con otras legislaciones simila

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}