{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Partidismo gubernamental en los sistemas presidenciales. Una estrategia de análisis*

Resumen: Objetivo/contexto: A partir de una definición consistente con el modelo de gobierno de partido, este artículo presenta una tipología flexible para categorizar y clasificar variantes de partidismo en los presidencialismos de coalición latinoamericanos. Metodol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poderes partidarios y reclutamiento ministerial. El caso argentino

Resumen: Objetivo/contexto: el reclutamiento partidario constituye un instrumento de gobernanza crucial en las democracias contemporáneas. Los jefes de gobierno, presidencialistas y parlamentarios, distribuyen carteras ministeriales entre miembros de partidos, a cambi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El partidismo de los ministros en la conformación de los gabinetes en Colombia

Resumen: Objetivo/contexto: este artículo pone a prueba, mediante el desarrollo de un estudio empírico sobre el caso colombiano, una tipología flexible para identificar las variantes de partidismo de 196 ministros, agrupados en 91 gabinetes distintos, durante seis gob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El perfil partidista de los secretarios de Estado en México

Resumen: Objetivo/contexto: este artículo presenta un análisis de la afiliación de los miembros del gabinete en los cuatro Gobiernos postransición en México. El objetivo principal es contribuir al estudio del rol de los partidos en las dinámicas de formación del Gobie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del partido: empresarios, tecnócratas y agentes políticos en los gabinetes ministeriales dominicanos
Ana Belén Benito Sánchez

Resumen: Objetivo/contexto: este trabajo analiza los vínculos partidarios de quienes alcanzan una posición ministerial en la República Dominicana, identificando el peso de los partidos, las élites económicas y los perfiles técnicos en la conformación de los gabinetes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno de partidos y designación de ministros en Uruguay, 1985-2024
Daniel Chasquetti

Resumen: Objetivo/contexto: el artículo analiza la naturaleza partidista de los ministros en Uruguay (96 % del total) durante el periodo 1985-2024, a partir de las condicionantes institucionales y políticas de la designación del gabinete. Dado que el presidente cuenta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles partidarios de los gabinetes en Panamá (1989-2023)
Mélany Barragán Manjón

Resumen: Objetivo/contexto: el presente artículo analiza los perfiles partidarios de los gabinetes en Panamá desde la transición a la democracia hasta la actualidad. Metodología: a partir de una propuesta metodológica original, se realiza un estudio de caso en el que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}