{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas
Diego Luján Jennifer Cyr

Resumen: Objetivo/contexto: Se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: Primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades partidarias negativas como vínculos políticos en América Latina*

Resumen: Objetivo/contexto: En un contexto de creciente debilitamiento de la adhesión partidaria en América Latina, en este artículo se exploran las identidades partidarias negativas como una forma de vínculo político. A diferencia de estudios previos centrados en ide

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la extrema derecha al centro: adaptación partidaria en contextos de transición de régimen. Los casos chileno y español*

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo analiza las transformaciones de partidos políticos de derecha vinculados a regímenes autoritarios que atravesaron procesos de transición hacia regímenes democráticos y se consolidaron como actores relevantes de sus sistemas po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El clientelismo y la compra de votos en América Latina: lecciones de la comparación de Paraguay y Guatemala
Tomás Dosek Renato Pozada

Resumen: Objetivo/contexto: Cuatro décadas después de la democratización en América Latina, los vínculos particularistas, como el clientelismo y la compra de votos, persisten entre los políticos y la ciudadanía en la región. El artículo busca entender su transformació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculos entre partidos y movimientos feministas en América Latina: el caso de la lucha por el aborto legal en Bolivia*

Resumen: Objetivo/contexto: En América Latina, el acceso al aborto representa una de las expresiones más significativas de las desigualdades de género o clase. Debido a su carácter contencioso, estas políticas son difíciles de adoptar. La literatura ha señalado que l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculos juveniles con la política: brechas generacionales y de género, y neoautoritarismo en Argentina, Brasil, Colombia y México

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo analiza el vínculo de los jóvenes con la política y con la democracia en América Latina, específicamente en Argentina, Brasil, Colombia y México, países que en conjunto agrupan al 70 % de la población de la región, y que tiene

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El territorio es tuyo, pero la gente es nuestra”: los vínculos familiares y emocionales en la guerra por la Sierra Nevada de Santa Marta*

Resumen: Objetivo/contexto: ¿Qué explica que algunos grupos criminales logren sobrevivir a la arremetida de grupos armados más poderosos? En este artículo, nuestro objetivo es entender cómo ciertos grupos armados locales, cohesionados a través de figuras familiares, l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}