{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia
Angélica Franco Gamboa

Resumen: En este artículo problematizo las racionalidades y las sensibilida-des desde las cuales los operadores de la Ley de Víctimas en Colombia miran a los sujetos de su intervención. El artículo se divide en cuatro partes. Prime-ro, expongo elementos empíricos que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La invención de la violencia (de las hinchadas de Buenos Aires)
Renzo Taddei

Resumen: Este artículo presenta y analiza datos etnográficos generados en Buenos Aires, capital de Argentina, entre aficionados al fútbol cuya conducta es supuestamente violenta, y su relación con las fuerzas policiales. Partiendo de un marco teórico originado en la a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre vecinos eso no se hace. Sentidos de justicia y de vecindad en el marco de un dispositivo institucional de administración de conflictos
Juan Pablo Matta

Resumen: El análisis etnográfico de las formas en que diferentes habitantes de una ciudad media del centro de la provincia de Buenos Aires tramitan parte de su conflictividad vecinal, en el marco de un centro municipal de mediación comunitaria, puso de relieve las com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Industrias culturales “afropacíficas”: encrucijadas del multiculturalismo en la ciudad de Cali, Colombia
Mateo Pazos Cárdenas

Resumen: Este artículo analiza la incursión de los proyectos de industrias culturales en distintos escenarios de la ciudad de Cali (Colombia) y su vincu-lación con la diversidad cultural afrocolombiana, al ser ésta un fuerte compo-nente sociodemográfico y cultural de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo natural y lo humano: la construcción de realidad entre los estamentos negros del Virreinato de la Nueva Granada
Jaime Andrés Peralta

Resumen: Este artículo se adentra en los sistemas generales de identificación y en los modelos de clasificación de la naturaleza y del entorno humano que elaboraron los estamentos negros del Virreinato de la Nueva Granada duran-te el siglo XVIII y comienzos del XIX. A

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política del valor y la política del significado: tendiendo puentes
Julieta Gaztañaga

Resumen: El trabajo buscó contribuir de manera conceptual a la aproxi-mación antropológica de la política y el poder etnográficamente situados. El punto de partida fue un recorrido desde los debates clásicos acerca de la rela-ción entre antropología e ideología hasta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Individuo, multitud y cambio social. Una aproximación a la teoría social de Gabriel Tarde
Sergio Tonkonoff

Resumen: La hipótesis de lectura que orientó el presente trabajo es que la obra de Gabriel Tarde ofrece una salida a la alternativa individualismo-holis-mo todavía dominante en las ciencias sociales, por cuanto tiende a concep-tualizar lo social como un tercer término

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}