{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El hablar y la palabra: psicoterapias en los márgenes urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires
María E. Epele

Resumen: Con base en la investigación etnográfica en curso en un barrio del Área Metropolitana de Buenos Aires, en este trabajo se describen y analizan, desde la perspectiva de aquellos residentes que se convierten en pacientes, las acciones de hablar en los tratamien

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proxémica, Kinésica y Antropología. Apuntes sobre simulación etnográfica, cuerpo y espacio en el marco del conflicto armado colombiano

Resumen: El siguiente trabajo presenta las reflexiones etnográficas de una investigación que se concentró en analizar el proceso de inserción a una organización guerrillera en Colombia como un proceso ritual. Dicho proceso se realizó en una Escuela de Combatientes del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Algo habrán hecho...”. Un análisis sobre las contiendas morales en el acceso a la condición de activista familiar en casos de muertes violentas (Córdoba, Argentina)
Natalia Verónica Bermúdez

Resumen: Las figuras de familiares –especialmente de las madres– han venido ganando legitimidad en los últimos años en Argentina para reclamar por sus víctimas, ocupando también un lugar central en las aproximaciones de las ciencias sociales. Este artículo pretende an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas académicas e historia oral en el pueblo de los Pastos
Óscar Andrés López Cortés

Resumen: Este artículo provee una descripción de las tensiones suscitadas entre las narrativas académicas y la historia oral mediante la revisión de la literatura disponible sobre los Pastos. En el artículo se sostiene que hay una “política de la memoria” que fluye en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Machos y brujas en la Patagonia”. Trabajo, masculinidad y espacio de la reproducción
Hernán M. Palermo

Resumen: El título “Machos y brujas en la Patagonia” expresa el nudo central de este artículo, en su intento por problematizar procesos sociales tensionados por relaciones de clase y género. “Machos” remite a la construcción de un sujeto petrolero acorde a la discipli

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O processo de formação do município de Santa Teresa (Espírito Santo) à luz de algumas teorias sobre migrações

Resumo: A migração é um fenômeno complexo que implica vários fatores, dentre eles as condições de vida e oportunidades de emprego nos países de origem e destino, além da existência de uma possível tradição migratória. Nesse sentido, as teorias que explicam as migraçõ

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología regional en el valle de Tena: un estudio sobre la microverticalidad muisca
Pedro María Argüello García

Resumen: Con base en fuentes etnohistóricas se ha planteado que la agricultura vertical o microvertical hizo parte del sistema de financiación de algunos cacicazgos muiscas que habitaban el altiplano Cundiboyacense en el siglo XVI. Tal vez el caso mejor documentado es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microrrelieve costero vs. icnitas humanas en la localidad. El Caracolero (Claromecó, Argentina)
Mariano Bonomo Adriana Blasi

Resumen: Se discute el origen de una serie de cavidades que han sido interpretadas como huellas humanas en un lugar de la costa Atlántica pampeana conocido como el Caracolero de Claromecó (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina). Las mencionadas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}