{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Residencias en la cordillera. La lógica del habitar en los territorios mapuche del bosque templado lluvioso en Chile
Juan Carlos Skewes

Resumen: Desde una perspectiva materialista vital se revisita la ruka o casa mapuche en los bosques templados de Chile para ampliar la mirada que circunscribe la habitación a la casa. A través de la observación etnográfica se evidencia que la vivienda mapuche responde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Palabras de piedra, materiales proféticos y políticas del dónde
Cristóbal Bonelli

Resumen: El siguiente artículo es una reflexión sobre teoría etnográfica que se ‘inspira’ en tres intervenciones propuestas por los Estudios de Ciencia y Tecnología y, en especial, por la Teoría Actor-Red, a saber: a) el descentramiento de lo humano y el enfoque en la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento

Resumen: ¿Qué toca una etnografía feminista? ¿Cuál es la naturaleza de ese contacto? Al volver reflexivamente sobre nuestro trabajo de campo acerca del bordado artesanal cartagüeño (Colombia), en este artículo nos enfocamos en los modos en que la experiencia etnográfi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fitomejoramiento y racionalidad social: los efectos no intencionales de la liberación de una semilla de lupino (Lupinus mutabilis Sweet) en Ecuador

Resumen: Este artículo argumenta que los resultados no intencionales de la generación de un cultivar de lupino (Lupinus mutabilis Sweet) se forjaron en el mismo momento en que se concibió y organizó el proyecto de fitomejoramiento. Más específicamente la racionalidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando diez años parecen más que una década: nostalgia y orgullo en dos conmemoraciones de un instituto argentino de formación científica
Ana Spivak L’Hoste

Resumen: El 1 de agosto de 1955 se inauguró el primer día de clases del Instituto de Física de Bariloche (actual Instituto Balseiro), un centro de formación de físicos e ingenieros con sede en Bariloche, Argentina. En 2005 como parte de un trabajo etnográco más ampli

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles anhelados. Correspondencia de lenguajes y estéticas entre el Cementerio Museo San Pedro y la red social Facebook
Eloisa Lamilla Guerrero

Resumen: El presente artículo busca analizar desde la observación etnográfica del Cementerio Museo San Pedro de Medellín (Colombia) la tendencia reciente de organizar, ornar y presentar las lápidas de los difuntos de manera similar a la estructura y estética caracterí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Development and the Temporality of its Exchange. How an Eastern Yucatec Village Made Cash Transfer Promises Accountable
Andrés Dapuez

Abstract: This paper explores how three temporalities of exchange amend the reception of cash transfers for development in a village in Eastern Yucatan, Mexico. Based on participant observation and in-depth interviews of recipients of cash transfers from Procampo and O

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acompañar a usuarios intensivos de drogas: el papel de las redes de proximidad en los tratamientos ambulatorios
Ana Laura Candil

Resumen: A partir de los resultados de una investigación guiada por el enfoque etnográfico sobre los tratamientos ambulatorios públicos ofrecidos a los/as usuarios/as intensivos/as de drogas (principalmente de cocaínas) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}