{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gerardo Reichel, a la luz de su obra. Invención del indigenismo y ecologismo en Colombia
Carl Henrik Langebaek

Resumen: Este artículo examina la obra de Gerardo Reichel-Dolmatoff, y no su vida, lo que parecería una salida fácil después de las revelaciones sobre su pasado en las filas del nacionalsocialismo. Sin embargo, esta propuesta se desprende de la propia denuncia sobre e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Gran Jaguar a Padre Simbólico: la biografía "oficial" de Gerardo Reichel-Dolmatoff
Carlos Alberto Uribe Tobón

Resumen: En este artículo reviso la polémica que rodea la figura de Gerardo Reichel-Dolmatoff desde una perspectiva particular. Me interesa indagar cómo y con el auxilio de cuáles artificios se llegó a la noción del profesor Gerardo Reichel-Dolmatoff como el "padre de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografía y antropología en Argentina: propuestas para la reconstrucción de un programa de investigación de lo universal
Sergio E. Visacovsky

Resumen: Desde el comienzo de la Antropología en Argentina, etnólogos y especialistas en folklore practicaron distintas formas de trabajo de campo. Ya en los años 1960 y 1970, un conjunto heterogéneo de investigadores gestó estilos de producción próximos a la antropol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio de producción en ciencias antropológicas en Chile: una aproximación a las publicaciones contenidas en revistas científicas (1860-1954)
Héctor Mora Nawrath

Resumen: Este artículo analiza las publicaciones en ciencias antropológicas realizadas en revistas especializadas de circulación en Chile, en una etapa previa a su institucionalización académica, en la que tiene lugar la emergencia de un campo que se conforma en torno

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Se armó la milonga": acerca de las políticas, el patrimonio y los espacios de baile de tango en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Hernán Morel

Resumen: En este trabajo presentamos un estudio etnográfico centrado en las milongas de Buenos Aires (Argentina), procurando explorar las interrelaciones que estos lugares de baile establecen con determinadas políticas públicas. El artículo trae una reflexión sobre lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas funerarias en el Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Nuevos aportes para su conocimiento a partir del caso de la Unidad Habitacional 1

Resumen: Este artículo analiza las prácticas funerarias desarrolladas en una vivienda del poblado prehispánico conocido como Pucará de Tilcara, con la intención de evaluar los atributos de pertenencia social entre los diferentes tipos de inhumaciones hasta el momento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}