{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deporte(s) y Antropología: enfoques, objetos y prácticas. Repensando sus configuraciones en Suramérica

Resumen: Los deportes y la antropología tienen una relación fuertemente consolidada en todo el mundo. En Suramérica, cuarenta años de investigaciones antropológicas han fecundado este, hoy, próspero campo. Nos proponemos aquí abordar esta relación analizando el deveni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La deportista moderna”: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos
Gabriela Garton Nemesia Hijós

Resumen: Las transformaciones logradas por el movimiento feminista desde los 70 también tuvieron lugar en la práctica deportiva, con altos niveles de crecimiento de participación de mujeres. Esta apertura produjo nuevos ideales del cuerpo femenino -fuerte, deportista,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deporte y estilos de vida. El running en Argentina
Julián Gil Gastón

Resumen: El running se ha transformado en uno de los fenómenos, a escala planetaria, de mayor visibilidad y crecimiento en nuestra contemporaneidad. En el caso argentino, aunque en el marco de las tendencias globales, se expresa como un estilo de vida relativamente no

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Humildes, trabajadores y sacrificados. Treinta años de desplazamientos en las representaciones de ser futbolista en Argentina
Federico Czesli Diego Murzi

Resumen: A partir de una etnografía realizada en estructuras formativas de clubes de fútbol profesionales entre 2015 y 2016, este artículo propone observar las transformaciones que se produjeron en las últimas tres décadas en las representaciones que los propios futbo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nacionalismos deportivos con “clase”: el rugby argentino en la era profesional/global
Sebastián Fuentes Daniel Guinness

Resumen: El rugby masculino en Buenos Aires atraviesa un proceso de profesionalización y globalización en el que se desdibuja su antigua referencia a sectores de clase media alta y alta locales. Basado en dos etnografías llevadas a cabo entre jugadores de rugby de Bue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Asociación Nacional de las Hinchadas de Brasil en el espacio público: retos de un movimiento colectivo
Rosana da Câmara Teixeira

Resumen: la creación de la Asociación Nacional de las Hinchadas (Associação Nacional das Torcidas Organizadas, Anatorg) en el 2014 constituye un marco en la historia del asociativismo de hinchas en Brasil. Se trata de una experiencia inédita que simboliza el esfuerzo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia, estigma y desplazamientos: la reconfiguración social y moral de Los Piratas en clave procesual
Nicolás Cabrera

Resumen: El presente trabajo busca comprender y explicar un proceso social: la reconfiguración del orden social y moral imperante en la barra del Club Atlético Belgrano de Córdoba, autoidentificada como Los Piratas. Más específicamente, se trata de dar cuenta de cómo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}