{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La producción espacial de fronteras nosotros/otros. Sobre migrantes, agentes estatales y legitimidad pública en Ciudad de Buenos Aires
Brenda Canelo

Resumen: En este artículo propongo explorar cómo se erigen, (re)producen y disputan fronteras nosotros/otros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), mediante el análisis etnográfico del proceso de producción del Cementerio de Flores, un espacio público de g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pesquerías en un asentamiento costero maya del período Clásico: análisis ictioarqueológicos en Xcambó (Yucatán, México)

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de los análisis de los restos de peces recuperados en el sitio prehispánico de Xcambó (Yucatán, México), pertenecientes al período Clásico Temprano y Tardío (350-750 d. C.). Se trata de uno de los primeros estudios realiza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas socioculturales de la autoatención y provisión de cuidados hacia personas nonagenarias y centenarias en zonas rurales en Chile

Resumen: El presente artículo da cuenta de los procesos de autoatención en la vejez avanzada, en localidades rurales del sur de Chile. La autoatención, en este caso, responde también a un contexto más amplio de provisión de cuidados a la vejez en el espacio doméstico.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tafonomía y materias primas líticas. Estudios en el golfo San Matías, Norpatagonia
Eugenia Carranza Jimena Alberti

Resumen: Los estudios tafonómicos sobre tecnología lítica enfatizan la necesidad de entender las trayectorias de los artefactos desde su descarte hasta su recuperación por parte de los arqueólogos tiempo después. Esto permite entender la historia del registro arqueoló

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Testimonios que nos da la tierra. Apropiación de objetos arqueológicos en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Virginia M. Salerno

Resumen: Presentamos un caso de estudio que indaga los múltiples sentidos que adquieren los objetos arqueológicos en el presente. Desde una aproximación que combina el enfoque arqueológico y antropológico indagamos las relaciones que las personas establecen con los ma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entretejidos ye’kuana: oralidad, mito, artesanía
Alessandra Caputo Jaffe

Resumen: El siguiente artículo esboza un recorrido por la artesanía de la sociedad indígena ye’kuana del Amazonas venezolano; en particular, se centra en la cestería, su significado mítico y su importancia actual como mediadora con el mundo criollo u occidentalizado.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}