{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La laguna Mamacocha contra el Estado peruano: un estudio etnográfico con los campesinos y campesinas del centro poblado El Tambo, Cajamarca, Perú
Adriana Paola Paredes Peñafiel

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo tiene como objetivo examinar las diferencias ontológicas movilizadas por las personas como resultado de las acciones causadas por el proyecto de minería a cielo abierto denominado Conga, que sacrificaría importantes lagunas p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atencionalidad y líneas de vida en la malla Poopó-uru-qotzuñi (“gente del agua”)

Resumen: Objetivo/contexto: Se presenta una reflexión antropológica sobre lo que provocan los procesos de desertificación del lago Poopó, en Bolivia, particularmente para el grupo uru-qotzuñi (“gente del agua”), desde un enfoque que se propone como una antropología d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Water Rights-Based Legal Mobilization of the Wayúu against the Cercado Dam: An Effective Avenue for Court-Centered Lawfare from Below?
Sergi Vidal Parra

Abstract: Objective/Context: In recent years, decreasing water availability, accessibility, and quality in the Upper and Middle Guajira has led to the death of thousands of Wayúu people. This has been caused by precipitation deficit and droughts and hydro-colonization

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agua y sus significados: Una aproximación al mundo de los nahuas en México

Resumen: Objetivo/contexto: El trabajo ofrece una aproximación a las complejas formas de interrelación social que establecen, desde una lógica propia, los nahuas de la Sierra Norte de Puebla con su entorno, tomando como ejemplo cuatro manifestaciones distintas del ag

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración espacial de El Pobladito como una aproximación a la organización social preincaica (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Agustina Scaro

Resumen: Objetivo/contexto: Presento el análisis de la configuración espacial de El Pobladito como aproximación a un espacio culturalmente construido que brinda información sobre la manera en que se generaba el paisaje en relación con la organización social en la seg

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas forenses: conocimiento que materializa a los cuerpos del enemigo en fosas paramilitares y falsos positivos

Resumen: Objetivo/contexto: En este artículo nos enfocamos en las dimensiones simbólicas y prácticas del manejo de la corporalidad del enemigo, empleada por los paramilitares durante su auge tras la unificación de las Autodefensas Unidas de Colombia, y seguida por mi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida y pensamiento entre los misak (guambianos)
Duvan Escobar

Resumen: Este ensayo fotográfico reflexiona sobre la cosmología del pueblo indígena misak y se enfoca en su estrecha relación con el agua. Los misak habitan en el resguardo indígena de Guambía en los Andes colombianos, región caracterizada por la presencia de páramos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}