{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Arqueología para América Latina en el siglo XXI

Resumen: Objetivo/contexto: El propósito de este artículo es proveer el marco histórico y teórico de la arqueología latinoamericana para contextualizar los ensayos incluidos en este volumen. Se plantea que los cambios recientes en esta disciplina surgen como parte de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coleccionando naturaleza, creando cultura: construcción de la dicotomía naturaleza/cultura en museos
Henrik B. Lindskoug

Resumen: Objetivo/contexto: En este trabajo discutimos la importancia de estudiar colecciones de museos a la luz de teorías antropológicas, empleando la alegoría de excavar el museo como un sitio arqueológico, recuperando nueva información sobre objetos y también ace

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las alfareras rebeldes: una mirada desde la arqueología ecuatoriana a las relaciones de género, la opresión femenina y el patriarcado
María Fernanda Ugalde

Resumen: Objetivo/contexto: Se propone una relectura de algunos elementos iconográficos del periodo de Desarrollo Regional de la costa del Ecuador, a la luz de la propuesta de Engels sobre el origen y consolidación del patriarcado. Las figurillas antropomorfas de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creación del primer paisaje colonial español en las Américas, Santo Domingo, 1492-1548
Rosa Elena Carrasquillo

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo documenta el proceso violento, imperfecto y sangriento que naturaliza el cianotipo de visualidad imperial española en Santo Domingo a partir de 1492, y que se exporta al resto de América. Refiere cómo se reconstruye el espaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cartografía participativa como propuesta teórico-metodológica para una arqueología del paisaje latinoamericana. Un ejemplo desde los Valles Calchaquíes (Argentina)

Resumen: Objetivo/contexto: La arqueología ha empleado la elaboración de cartografía estándar (occidental) como una técnica para aprehender y analizar los paisajes arqueológicos pensados usualmente como pertenencias exclusivas de sociedades pretéritas, pasando por al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tierradentro: visiones y tensiones en torno al patrimonio arqueológico
Luis Gerardo Franco

Resumen: Objetivo/contexto: Con base en la investigación “Tierradentro: visiones y tensiones sobre el patrimonio arqueológico (San Andrés de Pisimbalá)”, este artículo se orienta a comprender el papel del patrimonio arqueológico, algunas de sus significaciones y la f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especies compañeras después de la vida: pensando relaciones humano-perro desde la región surandina
Marina Weinberg

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo explora las relaciones humano-perro en los valles de la provincia de Jujuy, Argentina. Particularmente, presta atención a cómo estas relaciones interespecie se entrelazan y transforman a lo largo de la vida y en el viaje haci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matrioshkas, o un encierro dentro de otro
María Angélica Martínez

Resumen: Este ensayo visual presenta la colección de fotografías Matrioshkas (I): corrosión y cicatrices, tomadas por la autora en diferentes establecimientos colombianos que alguna vez fungieron como instituciones totales, en particular, de reclusión forzosa. El prop

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}