{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Antropoceno puesto a prueba en el campo: cambio climático y crisis de las relaciones de reciprocidad entre los q’ero de los Andes peruanos
Geremia Cometti

Resumen: Objetivo/contexto: El neologismo Antropoceno es actualmente uno de los conceptos más debatidos en la comunidad científica. Los debates sobre este nuevo concepto trascienden las fronteras disciplinarias clásicas, en particular aquellas que se sitúan entre las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivismo amerindio, canibalismo y metamorfosis en Eduardo Viveiros de Castro y Severo Sarduy: hacia una cosmopolítica de la inmanencia neobarroca y latinoamericana
María José Rossi

Resumen: Objetivo/contexto: El texto se propone desarrollar y comparar las nociones filosófico-antropológicas de perspectivismo, canibalismo y metamorfosis, presentes en Metafísicas caníbales, del antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, y en diversos ensayos y novela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El traje nuevo del empresario”: el uso de la etnografía en la investigación de mercados

Resumen: Objetivo/contexto: En los últimos diez años, la etnografía se ha consolidado como un servicio central del portafolio de muchas empresas de investigación de mercados en Colombia que ofrecen a sus clientes etnografías de consumo. El objetivo de este artículo e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El quilombo de la tele y su limpieza: una mirada antropológica a la pelea de gatos como tecnología del self en el oikos
Bárbara Galarza

Resumen: Objetivo/contexto: Analizo una práctica cotidiana doméstica realizada por amas de casa de un poblado industrial de la región pampeana, Argentina. Los actores llaman a esta hora del día, de manera cotidiana e informal, “levantar la mesa con el quilombo de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogos con el público: estudio etnográfico de las representaciones sociales en torno a la exhibición de restos humanos (RH). El caso del Museo de La Plata

Resumen: Objetivo/contexto: En los últimos años, los paradigmas que justificaron históricamente las exposiciones de carácter antropológico han sido motivo de una revisión profunda, relacionada, entre otros factores, con una re-vinculación de la disciplina con los mus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Otras formas de construir parentesco: procesos de familiarización y memorias genealógicas entre los mapuche-tehuelche de la costa y el valle (Chubut, Argentina)
Valentina Stella

Resumen: Objetivo/contexto: En el año 2009, cuando comencé a trabajar junto con las comunidades mapuche-tehuelche de la región de la costa y el valle de la provincia del Chubut (Patagonia, Argentina), compartí con ellas el propósito de poner en historia y en contexto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Incorporación social de migrantes colombianos en Chile?: vulnerabilidad y lucha por el reconocimiento

Resumen: Objetivo/contexto: Se identifican los factores socioculturales y experiencias de vida que participan en los procesos de incorporación social de migrantes provenientes de Colombia que residen hoy en Chile, junto con el análisis de sus procesos migratorios y d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}