{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ontologías en disputa. Diálogos entre la antropología y la arqueología para la problematización de paisajes regionales

Resumen: Objetivo/contexto: Hacia finales del siglo XX, el dualismo ontológico con el que antropólogos y arqueólogos nos hemos formado teórica y metodológicamente ha sido cuestionado y puesto en debate. En este contexto, nuestro objetivo es exponer críticamente los t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Cerro de la Virgen: tramas de humanos y no-humanos en torno al culto mariano y a los cerros en el departamento de Cachi, Salta, Argentina
Claudia Gabriela Amuedo Liliana Vilte

Resumen: Objetivo/contexto: La vinculación entre el culto a los cerros y la figura de la Virgen María está presente en los Andes y ha sido objeto de varios trabajos desde la etnohistoria y la antropología. Aquí señalaremos cuáles son las cadenas lógicas que se activa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fin de los reinos: diálogos entre Tiwanaku y La Aguada

Resumen: Objetivo/contexto: Este escrito pone de nuevo a dialogar las iconografías de Tiwanaku (altiplano del Titicaca, Bolivia) y La Aguada (Noroeste de la Argentina), a más de 40 años de los trabajos de Rex González y de Ponce Sanginés. Lo hace en un contexto enter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué pena el mineral? Teorías mestizas fronterizas y ontologías de lo real con relación al extractivismo minero en San Juan, Argentina
Ivana Carina Jofré

Resumen: Objetivo/contexto: Este artículo tiene como objetivo presentar aspectos de un trabajo etnográfico referido a las teorías mestizas fronterizas que circulan en comunidades del norte de San Juan, Argentina, con relación al extractivismo minero, poniendo el acen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenedores, cuerpos y topologías: un análisis integral de la colección arqueológica de Pampa Grande (Salta, Argentina)
Verónica Soledad Lema

Resumen: Objetivo/contexto: A partir del análisis de la colección arqueológica de Pampa Grande (Salta, Argentina) se indagan diversos contenedores (animales, cerámicos, vegetales) en tanto cuerpos, junto a las operaciones topológicas que dan sentido a los mismos en c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontologías envueltas: conceptos y prácticas sobre los envoltorios de tejido entre los mayas
Daniel Grecco Pacheco

Resumen: Objetivo/contexto: En este artículo propongo analizar los bultos sagrados y el concepto de envoltura entre los mayas, a partir del uso del marco teórico ontológico presente en la antropología y la arqueología. Se presentan dos ejemplos de una posibilidad de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El indianismo y la discusión vigente sobre la constitución política del indio en Bolivia
Odín Ávila Rojas

Resumen: Objetivo/contexto: El propósito de este artículo es dar a conocer las expresiones del indianismo del siglo XXI en países como Bolivia y, al mismo tiempo, intenta aportar un análisis que tenga como punto de partida que la lucha de los pueblos indios con el Es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desaparecidos, peregrinos y cementerios: espacios y prácticas de la memoria en Colombia
Julián Numpaque Moreno

Resumen: Desde la segunda mitad del siglo XX, en Colombia se han registrado más de 80.000 casos de desaparecidos, algunos de los cuales se encuentran sepultados en fosas clandestinas y otros permanecen inhumados en diferentes cementerios del territorio nacional bajo l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}