{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciudades sobrecargadas: la sobreexplotación de recursos como limitante del desarrollo sustentable
Ojilve Ramón Medrano Pérez

Resumen: El propósito de este artículo es proporcionar bases para la comprensión de la expansión urbana, ante un escenario de sobreexplotación de recursos, y sus implicaciones, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible en las ciudades. Desde esta lógica, plantea

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitar ante la cotidianidad de la contaminación del agua: contestaciones a las actividades extractivas en las periferias urbanas de Ecuador

Resumen: Lago Agrio se conformó como una ciudad alrededor de la primera estación petrolera de la Amazonía y Santo Domingo de los Tsáchilas se urbanizó en torno a una pujante actividad comercial, en los intersticios de la ganadería a gran escala. Estos dos núcleos son

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los actores involucrados en el tratamiento de los residuos electrónicos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la ciudad de Mar del Plata

Resumen: Los aparatos electrónicos, omnipresentes en la cotidianidad urbana, plantean un desafío creciente en materia de gestión posconsumo por la tipología y cantidad de residuos que generan. Este trabajo busca analizar los procesos de valorización en torno a los cua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cocinas mestizas en México y Perú. Claves para interpretar el multiculturalismo en América Latina
Sarah Bak-Geller Corona Raúl Matta

Resumen: En ciertas sociedades poscoloniales, la metáfora de la receta bien lograda fue y sigue siendo objeto de uso político cuando se trata de definir la cultura nacional, la cual es con frecuencia representada en forma de caldero u olla, donde los ingredientes y sa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vitalismo de los márgenes
Paulina Faba Ángel Aedo

Resumen: A través de instalaciones hechas de combinaciones de desechos urbanos e industriales recuperados, el artista mexicano de origen purépecha Abraham Cruzvillegas desarrolla una obra que piensa las experiencias sociales de creación, transformación y subversión, d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}