{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adaptaciones metodológicas y etnografía virtual en una investigación sobre profesionales psicosociales en justicia: desafíos del aprender haciendo

Resumen: El presente artículo analiza una experiencia de adaptación metodológica implementada en una investigación que se desarrolla en plena crisis sanitaria causada por la pandemia de covid-19. Nuestro estudio, que tiene por objeto analizar las interacciones entre p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Labores periciales en contextos de judicialización con pueblos indígenas. Texturas de la experiencia de producción de un peritaje antropológico para el pueblo arhuaco en Colombia
Ginna Marcela Rivera Rodríguez

Resumen: En procesos de judicialización que involucran a pueblos indígenas, se ha hecho cada vez más recurrente la integración de dispositivos especiales que faciliten el diálogo, la interpretación y la traducción de la diferencia cultural de los mundos indígenas ante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transitando por el arte, el ocio y la maternidad: una etnografía móvil con mujeres artistas en Santiago de Chile
Javiera Muñoz-Retamal

Resumen: A partir de una aproximación etnográfica a la vida cotidiana de mujeres artistas, este artículo explora el uso de la metodología móvil para comprender la vivencia del tiempo y el espacio, en el marco de las transformaciones del trabajo y de la experiencia urb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dejarse afectar por la Madre: una aproximación a los afectos kogi desde la etnografía y la psicología ecológica

Resumen: Este artículo presenta algunos resultados de una investigación que, en el marco de la psicología ecológica, se pregunta por la relación entre la gente indígena kogi y la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. A partir de una investigación etnográfica, indaga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensar las relaciones sociales en la etnografía: una aproximación desde el enfoque relacional

Resumen: Si bien elucidar el carácter y las formas de las relaciones sociales ha sido parte de las premisas que fundan la labor etnográfica, el enfoque relacional en teoría social arroja nuevas líneas y horizontes de problematización para comprender de otra forma este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}